Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Noelia Garcia Guirao (Murcia)

Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.

Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)

Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Peritajes, Consultoría y Formación

Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com




El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.



El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Las políticas en prevención de riesgos laborales de la Comunitat se convierten en referente internacional

Fuente: elperiodic.com
Fecha: 04/11/2011

La Comunitat Valenciana se ha convertido en un referente internacional en el diseño y ejecución de políticas en prevención de riesgos laborales, a raíz de los resultados obtenidos en la lucha contra la siniestralidad laboral. Así, lo ha señalado el director general del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT), Miguel Ángel Tarín, durante su participación en el XI Encuentro Euroamericano de Riesgo y Trabajo, en donde las políticas preventivas diseñadas por la Conselleria de Educación, Formación y Empleo se han valorado como una de las más eficaces de todas las puestas en marcha por las distintas comunidades autónomas.
Durante su intervención, Tarín ha destacado la “eficacia de las políticas preventivas del Consell de la Generalitat al haber logrado el mayor descenso de los accidentes laborales en los últimos diez en España, lo que nos ha convertido en uno de los principales referentes europeos en materia de seguridad y salud en el trabajo”.
En este sentido, hay que recordar que en los últimos diez años se ha pasado de un índice de incidencia del 9,8% en el año 2000 al 3,43 actual, lo que supone una reducción de más del 64%. Según Tarín, “esto quiere decir que en el año 2000 prácticamente diez de cada cien trabajadores sufrían un accidente con baja, y en la actualidad esa cifra ha pasado a menos de cuatro trabajadores, demostrando la eficacia de las políticas puesta en marcha”.
“Este dato, -ha señalado-, debe ser un acicate para continuar siendo ambiciosos, y seguir trabajando en la reducción de la siniestralidad laboral en la Comunitat, para lo que estamos trabajando en el desarrollo de nuevas estrategias que nos permitan su consecución”.
Así, ha recordado que la Comunitat Valenciana ha sido la primera en liderar la ampliación de los planes de actuación preferentes de la siniestralidad a todas las empresas con algún accidente o a las empresas con accidentes in itinere, así como las diversas campañas divulgativas en materia de prevención de riesgos laborales.
Ejes prioritariosTarín ha anunciado que esas tareas van a continuar siendo ejes prioritarios en la Estrategia en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunitat Valenciana, que diseña la Conselleria de Educación, Formación y Empleo, en consenso con los agentes económicos y sociales.
Dicha estrategia, según ha explicado, pretende reforzar las actuaciones de seguimiento y asesoramiento en las empresas de mayor siniestralidad, la formación en prevención de riesgo laborales - especialmente en autónomos y pequeñas y medianas empresas-, así como el fomento de la promoción y difusión de la prevención en sectores de la construcción y obra civil y desarrollo de iniciativas conjuntas en materia de I+D+i en seguridad y salud en el trabajo con centros de investigación universitaria y tecnológica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario