Fuente: europapress.es
Fecha: 07/11/2011
La consejera de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Margarita Ramos, ha incidido en que el objetivo de su Departamento para 2012 es lograr concienciar a empresarios y trabajadores de que la prevención laboral es una garantía económica.
En respuesta a una pregunta del Grupo Parlamentario Popular sobre el desarrollo de la Estrategia para la Prevención de Riesgos Laborales, la consejera ha resaltado que invertir en prevención no es sólo "ganar en productividad y mejorar la competitividad, sino también repercutir en la eficiencia de la gestión empresarial".
Por ello, Margarita Ramos se ha comprometido a "promover el discurso de la cultura de la prevención como herramienta que tiene por objeto no sólo proteger la salud de los trabajadores, sino que va directamente ligada a la mejora de la productividad y la competitividad de las empresas en Canarias".
La consejera ha indicado que en 2012 la principal prioridad en torno a la cual girará la Estrategia para la Prevención de Riesgos Laborales será combatir la siniestralidad laboral.
Margarita Ramos ha admitido que si bien en lo que va de año se ha logrado reducir en más de un 5 por ciento la tasa de siniestralidad en Canarias, el número de fallecidos lo iguala e incluso lo supera respecto al pasado año tras el fallecimiento del joven en Gran Canaria de la semana pasada mientras trabajaba, situándose la cifra de muertos en catorce.
Ante este dato, la principal preocupación de la Consejería es combatir la siniestralidad con una serie de medidas como efectuar una campaña de asesoramiento dirigida a pymes, pues es en éstas donde se están registrando los mayores niveles de siniestralidad laboral.
Asimismo, se van a proporcionar a las empresas herramientas que les faciliten efectuar la evaluación de riesgos y la planificación en materia preventiva. Además, se van a divulgar los beneficios que supone la asunción de la prevención por los servicios propios de la empresa mediante procesos básicos de formación a los empresarios y a los trabajadores.
De igual forma, desde la Consejería se va a promocionar la formación específica en materia de prevención se seguirá adelante con los planes de investigación de accidentes de trabajo y estudios de siniestralidad laboral y se harán actuaciones sectoriales específicas, como puede ser el asesoramiento relativo al mantenimiento y revisiones de instalaciones eléctricas de baja tensión.
Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Noelia Garcia Guirao (Murcia)
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario