Fuente: lavanguardia.com
Fecha: 12/11/2011
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F) ha advertido de que la nueva Ley de la Jurisdicción Social, que será aprobada el 12 de diciembre, "saturará" los juzgados de esta materia al asumir más competencias: la tramitación de expedientes de accidentes laborales, seguridad e higiene en el trabajo, discriminación y acoso en el lugar de trabajo o impugnación de actos administrativos laborales.
Así lo han indicado a Europa Press fuentes del sindicato, quienes han  recordado que los juzgados de lo Social "ya sufren un exceso de trabajo  debido a la situación de crisis económica que ha disparado las demandas  por despido". 
Ese incremento laboral en los últimos años "lo  han acometido sin ampliar sus plantillas, compuestas por siete  empleados públicos --tres tramitadores, dos gestores y dos agentes de  auxilio--", ha lamentado. 
La propia presidenta del Tribunal  Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), Pilar de la  Oliva, ya apuntó, en la apertura del año judicial, que los juzgados de  lo Social duplican el número de asuntos recomendado por el Consejo  General del Poder Judicial (CGPJ).
Ahora, con la asunción de  más competencias, la situación --tal y como ha apuntado el sindicato--  "derivará en un retraso de los procedimientos de los ciudadanos más  afectados por la crisis, que acuden a estos tribunales con demandas de  despidos, subsidios por desempleo o indemnizaciones laborales".
Por ello, y ante esta coyuntura, CSI·F ha reclamado una previsión de  refuerzo de personal en los 17 de juzgados de la provincia de Valencia y  de los ubicados en la ciudad de Castellón, Alicante y Elche. De no  producirse ese aumento de plantilla, CSI·F ha avisado del "deterioro que  sufrirá este servicio público, que cargará con los errores de  planificación de los políticos".
Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Noelia Garcia Guirao (Murcia)
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario