Fuente: aragonliberal.es
Fecha: 04/11/2011
El Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza acoge los próximos 10 y 11 de noviembre el II Congreso Nacional de Prevención de Riesgos Laborales.
La capital aragonesa volverá a ser la sede del II Congreso Nacional de Prevención de la Universidad de Zaragoza que organiza la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales de la institución educativa y que se celebrará en el Edificio Paraninfo los próximos 10 y 11 de noviembre.
La UZ estableció en 2009 la prevención de los riesgos laborales como una exigencia ética, legal y social que tenía que ser integrada como un elemento más de modernización y mejora de la organización de la institución en cada una de las actividades que se llevan a cabo en ella y en la actuación de todos sus niveles jerárquicos.
Por ello, en el año 2009 se puso en marcha esta iniciativa con el objetivo de establecer un lugar común para la reflexión que permita valorar los problemas en prevención desde las cuestiones más corrientes hasta los problemas que han de ser gestionados con la responsabilidad de lo público.
Durante dos días se celebrarán diferentes conferencias y mesas de debate en las que más de 350 expertos pondrán en común las funciones de la universidad como transmisora de conocimientos para contribuir a diseminar la cultura de la prevención entre las futuras generaciones de profesionales formados en la institución y que en su día a día desempeñarán funciones dirigentes en todos los sectores de la sociedad.
Entre ellos, se darán cita los responsables de Prevención de 40 universidades españolas que debatirán el nuevo acuerdo de Consejo de Universidades de adecuación de la Ley 31/1995 de PRL a las Universidades, aprobado en fecha 22 de septiembre de 2011.
Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Noelia Garcia Guirao (Murcia)
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario