Fecha: 15/11/2011
Recursos Humanos RRHH Press - El Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral (ISSGA) contabilizó en el tercer trimestre del año un total de 229 partes de enfermedades profesionales, de los que 133 fueron con baja. Por sexos, 129 de los afectados eran hombres y 100 mujeres.
Industria, con 125 casos, y Servicios,  con 86, fueron los sectores que registraron más partes de enfermedades  profesionales, seguidos de la Construcción, con 17 partes, y de la  Pesca, con un caso, tendencia que viene siendo habitual.
En el sector Servicios las  notificaciones afectan en mayor grado al colectivo femenino, y en el  caso de las registradas en los sectores de Industria, Construcción y  Pesca al masculino. En todos los sectores la mayoría de patologías  detectadas son provocadas por agentes físicos, en el que se incluyen las  patologías osteomusculares derivadas de la carga física asociada al  trabajo.
Por grupos de enfermedades, el mayor  número de casos fueron provocados por agentes físicos, 181, de los que  74 fueron sin baja y de las que las provocadas por posturas forzadas y  movimientos repetitivos en el trabajo suponen el mayor número de  enfermedades de este grupo; seguidos del grupo de enfermedades causadas  por la inhalación de sustancias y agentes no incluidos en los otros  grupos, con 21 casos, de ellos 11 sin baja.
En el grupo de enfermedades provocadas  por agentes químicos hubo 7 partes, de ellos 2 sin baja; en el de  enfermedades de la piel por sustancias y agentes no comprendidos en los  otros grupos se comunicaron 16 casos, de ellos 8 sin baja; de agentes  biológicos hubo 4 partes, uno de ellos sin baja; y en el grupo de  agentes cancerígenos no hubo partes de enfermedad.
Por provincias, el mayor número de  partes procede de Pontevedra, donde se notificaron 108, de ellos 55  cursaron sin baja. En La Coruña hubo 80 comunicaciones, de ellas 28 sin  baja. En Orense se registraron 24 partes, de los que 8 fueron sin baja, y  en Lugo hubo 17 casos, 5 de ellos sin baja.
Las provincias de Pontevedra y Orense  registran más casos en la actividad de Industria, seguida del sector  Servicios, y en las provincias de La Coruña y Lugo se invierte la  tendencia, predominando en el sector Servicios.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario