Fuente: abc.es
Fecha: 16/11/2011
Un estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Rioja  (UR) ha obtenido los 3.000 euros del concurso de seguridad vial que  organiza la institución académica y el Gobierno, con un trabajo dirigido  a reducir los accidentes que se producen por la fatiga o la somnolencia  del conductor.
Enrique Sodupe es el estudiante de ingeniería  ganador del VII Concurso de Seguridad Vial, cuyos premios han entregado  hoy el consejero de Presidencia y Justicia, Emilio del Río, y el rector  de la UR, José María Martínez de Pisón.
En su trabajo ganador,  Sodupe plantea la instalación de una serie de dispositivos en los  vehículos para advertir al conductor que se encuentra fatigado o a punto  de dormirse y así evitar la pérdida de reflejo y concentración que  provocan el accidente.
El segundo premio de este certamen se ha  repartido entre la estudiante de ingeniería Sandra Hernández y el alumno  de Ciencias del Trabajo Sergio Ramón Tobías, que recibirán, cada uno,  1.000 euros, según informa el Gobierno en una nota de prensa.
Su  proyecto va dirigido a advertir a los conductores de la necesidad de  revisar los neumáticos del coche, mientras que el tercer premiado, el  estudiante de Historia y Música Fernando Lucas Rey ha presentado un  trabajo sobre un alcoholímetro para coches.
El cuarto clasificado  en el concurso, que recibirá 500 euros como el tercer premio, ha sido  otro trabajo del ganador, Enrique Sodupe, que consiste en unos  dispositivos para que los peatones y conductores respeten la  señalización.
Este concurso, que cuenta con la participación de la  asociación DYA y Mapfre, está dirigido a prevenir los accidentes de  tráfico entre los jóvenes conductores, ayudar a las personas que han  sufrido un suceso de este tipo y estudiar la siniestralidad y las  causas.
Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Noelia Garcia Guirao (Murcia)
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario