Fuente: abc.es
Fecha: 24/11/2011
El índice de siniestralidad laboral ha descendido un 30 por ciento en  el sector de la construcción en los últimos tres años en Extremadura  debido a la crisis, según ha informado hoy en Cáceres el director  general de Trabajo del Gobierno extremeño, Miguel Lozano.
Lozano  ha asistido hoy a las jornadas "Accidentes laborales en el proceso  edificatorio. Responsabilidades exigibles en materia de seguridad", a  las que asisten más de un centenar de técnicos y estudiantes de  Arquitectura Técnica de la Universidad de Extremadura (UEX).
En  este foro se ha puesto de manifiesto que en torno a 10 de cada 100  trabajadores extremeños de la construcción sufre un accidente con baja  laboral.
Más concretamente, en el subsector de al edificación, se  ha destacado que Extremadura es una de las regiones con un índice más  bajos de siniestralidad mortal -junto a Cantabria y Asturias- al haber  registrado solo tres fallecimientos en el último trienio.
Estos  datos se han extraído de la investigación "Factores relacionados con los  accidentes laborales mortales en el sector de la edificación  2008-2010", elaborado por la Fundación Mussat y el Colegio de  Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de  Cáceres y que hoy también han sido presentados.
Las jornadas han  sido inauguradas por el director general de Trabajo, Miguel Lozano; el  presidente de la Fundación Mussat, Rafael Cercós; y el presidente del  Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos de Extremadura, José Luis  Perlado, así como por la alcaldesa cacereña, Elena Nevado.
En  declaraciones a los periodistas, Lozano ha apuntado que en estos  momentos el número de empresas constructoras y el tipo de obra es menor  que hace diez años debido a la crisis, lo que a su vez tiene un efecto  directo en los siniestros.
Ha explicado que el próximo mes  concluirá el V Plan de Acción de Riesgos Laborales, por lo que en estos  momentos se elabora uno nuevo, que incidirá en los sectores que  registran más accidentes y de mayor peligro.
En este sentido, el  director general de Trabajo ha informado de que el 36 por ciento de las  bajas que se registran proceden de la construcción, mientras que el 12  por ciento se producen en la agricultura.
Por su parte, el  profesor Damián Ramos, docente de Seguridad y Prevención en la Escuela  Politécnica de la UEx, ha explicado que en 2011 no se ha registrado en  Extremadura ninguna muerte en el sector de la edificación con concurso  técnico.
Ha insistido en que no se puede demostrar que los  empresarios hayan reducido las medidas de seguridad por la crisis,  teniendo en cuenta además que la inspección acude ahora a más centros.
Según  recoge el estudio hoy presentado, el perfil de las víctimas mortales en  la construcción es el de oficiales de albañilería, de unos 42 años y  con un formación cualificada, lo que apunta a que en muchas ocasiones  los sucesos se producen por un relajamiento en las medidas de seguridad.
La  forma predominante de los fallecimientos es el aplastamiento como  resultado de una caída, unos accidentes que se suelen registrar por el  borde de la edificación y en las fases de obras de estructuras, fachadas  y cubiertas.
Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Noelia Garcia Guirao (Murcia)
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario