Fecha: 06/11/2011
Concienciar a través de casos de éxito empresarial reales y mostrar algunas de las novedades y soluciones tecnológicas que ofrece el mercado para evitar accidentes en la industria y en la construcción han sido los asuntos protagonistas de la jornada ‘Riesgos bajo control’, celebrada el pasado 25 de octubre en el marco de la Cátedra de Seguridad Lafarge Cementos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.
La apertura de la sesión corrió a cargo  de la directora general de Trabajo y del Instituto Regional de Seguridad  y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid, Mª del Mar Alarcón, el  director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de  la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII-UPM), Jesús Félez, y el  director general de Lafarge Cementos, José Antonio Primo.
“Conseguir cero accidentes implica la  participación de todos y cada uno de los agentes sociales. El compromiso  debe ser general”, señaló durante la presentación de la sesión José  Antonio Primo para quien es absolutamente necesario “unir esfuerzos para  garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, un valor  fundamental en nuestra compañía”.
Alarcón elogió el esfuerzo y la  importancia que tienen iniciativas como la Cátedra de Seguridad Lafarge  Cementos y la inclusión de la prevención de riesgos en los programas  educativos, para asegurar una formación temprana en la materia que  comprometa a los futuros profesionales con la seguridad.
 Las claves para mantener los ‘riesgos bajo control’
Las claves para mantener los ‘riesgos bajo control’La sesión contó con la participación de  expertos en el sector que, divididos en dos mesas redondas, analizaron,  por un lado, algunas novedades y soluciones tecnológicas, y, por otro  lado, modelos de éxito industrial para erradicar los accidentes  laborales.
Durante la primera mesa, Adolfo  Sahuquillo, director técnico de protección contra incendios de Prosegur,  mostró un novedoso sistema de inertización permanente -disminución de  la concentración de oxígeno en el aire en espacios cerrados- capaz de  prevenir incendios en espacios donde los productos almacenados son más  susceptibles de estropearse con otros sistemas anti-incendios  (antigüedad, temperatura de conservación, etc.).
Para Carlos Garrido, director técnico de  Pefipresa, se debe apostar por la combinación de soluciones técnicas  para prevenir y controlar un posible incendio en aerogeneradores. Estas  grandes instalaciones, generadoras de energía limpia, deberían, según  este experto, contar con “sistemas preventivos de serie capaces de  permitir a sus gestores controlar a distancia un posible foco de  incendio. La inertización combinada con el agua nebulizada es el mejor  sistema en estas ocasiones”.
Por su parte, María Gamo, jefa de  producto REACH y CLP de SGS analizó las garantías que brinda para la  industria y los consumidores la entrada en vigor del Reglamento de  Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Compuesto Químicos  de la Unión Europea.
 Casos reales de éxito industrial
Casos reales de éxito industrialDurante la segunda mitad de la jornada  ‘Riesgos bajo control’, compañías líderes en sus sectores en prevención  de accidentes compartieron con los asistentes iniciativas de éxito  probado para alcanzar la meta de ‘cero accidentes’.
Enrique Barraincúa, coordinador de  prevención de riesgos laborales de la empresa de explosivos para uso  civil y militar Maxam, reflexionó sobre la pertinencia de los  procedimientos, el liderazgo de la dirección y la relevancia de la  figura del coordinador de prevención de riesgos en las empresas.
Luis Jimeno, director de cuentas en  Dupont, mostró una técnica de encuestas a los empleados que sirve para  medir realmente la cultura de seguridad de una empresa; afirmó, “la  percepción de los trabajadores permite comparar y proponer áreas de  mejora que deriven en una mayor seguridad”.
El coordinador de seguridad y prevención  de riesgos laborales de Lafarge Cementos, Carlos Carrasco, explicó cómo  las medidas puestas en marcha por la compañía durante los últimos años  han permitido experimentar un descenso acusado y sostenido de la  accidentalidad desde el año 2000. Sin embargo, solo en 2010 la compañía  fue capaz de no registrar ningún accidente con baja. “Especialmente  relevante para la consecución de nuestro objetivo de cero accidentes ha  sido el Proyecto Vida”, aseguró Carrasco. “Para Lafarge Cementos, la  seguridad y la salud de todas las personas que formamos parte de la  empresa son, más allá de prioridades, un valor que forma parte de  nuestra cultura empresarial”.
Precisamente esta convicción fue la que  llevó en 2010 a la compañía a poner en marcha el Proyecto Vida, una  iniciativa diseñada y desarrollada por y para las personas que trabajan  en Lafarge Cementos y que, en solo un año, ha conseguido que la empresa  consiguiese no tener ningún accidente con baja de personal propio ni de  contratación externa.
Los excelentes resultados de este  programa han permitido a Lafarge Cementos alcanzar el tan deseado  objetivo de tener ‘cero accidentes’ y también pasar a formar parte del  Club de la Excelencia en Seguridad y Salud del Grupo Lafarge, cuyos  requisitos posicionan a la filial española como una de las mejores en  materia de Seguridad y Salud de todo el mundo y en un referente en el  sector industrial español.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario