Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Noelia Garcia Guirao (Murcia)

Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.

Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)

Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Peritajes, Consultoría y Formación

Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com




El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.



El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.

jueves, 3 de noviembre de 2011

La constructora entrega el Auditorio con los extintores mal colocados

Fuente: laverdad.es
Fecha: 03/11/2011


CC OO denuncia que los dispositivos de seguridad no pueden estar en el suelo, como ocurre con al menos cuatro en el edificio 

El Auditorio y Palacio de Congresos ya está en manos del Ayuntamiento, que ha recibido esta infraestructura en unas condiciones que, según confirmaron fuentes del Departamento de Seguridad y Salud Laboral del sindicato Comisiones Obreras, incluyen la colocación irregular de varios extintores dispuestos para casos de emergencia en el interior del edificio.
Las dos jornadas de puertas abiertas del pasado fin de semana, en las que más de diez mil cartageneros pudieron ver, por primera vez, el interior del edificio, permitieron comprobar también que los dispositivos de espumógeno están situados, en varios casos, sobre el suelo de los pasillos, de las salas de reuniones congresos e incluso del gran auditorio con capacidad para 1.400 personas. Las obras han sido realizadas por la Unión Temporal de Empresas formada por Intersa y ACS.
En concreto, según pudo comprobar este diario, uno de estos elementos ha quedado situado bajo un banco tendido a lo largo del largo y ancho pasillo que conduce a las diferentes salas. Hay otro en el suelo de al menos una de las estancias más pequeñas, otro en la denominada sala 'B', la segunda más grande del edificio y, como poco, otro más junto a una de las filas de butacas del recinto más grande, en pleno tramo de escaleras.
El delegado comarcal de Seguridad y Salud Laboral de Comisiones Obreras en Cartagena, José Cánovas, indicó que todos esos extintores incumplen la normativa correspondiente. «Deben estar a una altura de entre 1,2 y 1,5 metros, para que puedan ser cogidos de manera rápida en caso de emergencia». «La ubicación debajo de bancos o en el suelo, en lugares poco visibles no está permitida», añadió.
Además de los extintores antedichos, hay otro colocado en oblicuo y situado en el interior de una repisa decorativa de una pared interior del auditorio, junto al receptáculo de una manguera, con lo que su visibilidad tampoco es la mejor.
Pese a que el Ayuntamiento lleva acordando con las constructoras la puesta a punto del edificio desde junio, cuando se realizó el primer acto 'en pruebas' con un congreso sobre agua, el portavoz del Gobierno local, Francisco Espejo, consideró que la colocación de los extintores en un lugar que no les corresponde es «un detalle menor». «Lo importante es que las dos jornadas de puertas abiertas han permitido a los cartageneros contemplar la grandiosidad del edificio y entender la razón de que se haya construido». A su juicio el «detalle» de los extintores no merma la seguridad del complejo que «cumple escrupulosamente la legislación en materia de seguridad y en lo referente a los dispositivos contraincendios».
El Auditorio ha costado 60 millones de euros y ha supuesto más de siete años de obras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario