Fuente: abc.es
Fecha: 03/10/2011
La Confederación Intersindical Galega (CIG) ha pedido a la Consellería de Medio Rural una "investigación inmediata" sobre el accidente ocurrido en la tarde de ayer en Monterrei, en el que falleció un piloto de extinción de incendios.El sindicato alerta en un comunicado de "deficiencias" en las medidas de seguridad de todas las categorías profesionales, "con el riesgo que eso representa para las personas que, jornada tras jornada, están trabajando en condiciones extremas en los incendios forestales".
A ello, resalta, hay que sumar "el desmantelamiento del servicio de prevención y extinción de la Xunta de Galicia en un momento en el que está ardiendo nuestra Comunidad por los cuatro costados".
Como muestra, señala que, entre el 24 y el 25 de septiembre, "cesaron un buen número de operarios, quedando el servicio descubierto en muchas de las categorías, con el riesgo que eso representa".
En opinión de la CIG, "el operativo existente en estos momentos no es suficiente para extinguir el número de incendios" que se registra.
Además, apunta que "Medio Rural dispone de los medios tecnológicos precisos para conocer la climatología con casi una semana de antelación", por lo que la Xunta "fue conocedora de lo que se venía encima".
Ante esta situación, la CIG ha insistido en el cumplimiento de las medidas de seguridad laboral, "ya no sólo a los trabajadores de los medios aéreos, sino a todos los trabajadores que integran el operativo de prevención y extinción de incendios forestales".
Además, solicita que se convoque urgentemente el comité de salud laboral del Servicio de Prevención y Defensa contra Incendios Forestales, con el fin de revisar los protocolos de emergencias y la entrega de la evaluación de riesgos de todo el personal.
Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Noelia Garcia Guirao (Murcia)
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario