Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Noelia Garcia Guirao (Murcia)

Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.

Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)

Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Peritajes, Consultoría y Formación

Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com




El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.



El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.

jueves, 12 de mayo de 2011

La Seguridad Social detectó más de 10.000 enfermedades causadas o agravadas por el trabajo en 2010

Fuente: europapress.es
Fecha: 12/05/2011

La Seguridad Social detectó durante 2010 un total de 10.042 enfermedades causadas o agravadas por el trabajo, aunque no consideradas como enfermedades profesionales, de las que 9.467 correspondieron a patologías no traumáticas generadas por el trabajo y 575 a enfermedades acentuadas por la actividad laboral, según datos del Análisis General de Patologías no Traumáticas Causadas o Agravadas por el Trabajo (Panotratss) 2010 elaborada por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
   Con estos datos, el departamento dirigido por Octavio Granado completa la estadística sobre enfermedades profesionales, que concreta que durante el ejercicio pasado cinco trabajadores murieron a causa de enfermedad profesional, a lo que hay que añadir 291 fallecimientos de pensionistas de incapacidad permanente por enfermedad profesional.
   En concreto, el 52% de los partes por enfermedad profesional comportan una baja laboral, con tendencia a la reducción, en tanto que las bajas laborales por enfermedad profesional han pasado de 11.400 en 2007 a 8.765 en 2010. Los partes de enfermedad profesional que no dan lugar a baja laboral han aumentado de 5.418 a 8.077 en el mismo periodo.
   El sistema Panotratss recoge las enfermedades que contrae el trabajador por su labor en el puesto de trabajo y no incluidas en la lista de enfermedades profesionales, así como los agravamientos de lesiones que ya padeciera el trabajador con anterioridad.
   En cuanto al Sistema de Comunicación de Enfermedades Profesionales (Cepross), que recibe información de las patologías sufridas por los trabajadores incluidas en el cuadro de enfermedades profesionales, se registraron 18.186 enfermedades profesionales.
   La suma de las denominadas enfermedades profesionales medidas por Cepross que van asociadas al desarrollo de una actividad económica y las enfermedades causadas por el trabajo que no están asociadas al desarrollo de una actividad, medidas por Panotratss, alcanzó 28.228 enfermedades relacionadas con el trabajo durante 2010.
CONTINGENCIAS PROFESIONALES.
   Por otro lado, el Ministerio publicó por primera vez información sobre dos millones de empresas en la nueva base de datos por contingencias profesionales. En un 20% de las compañías analizadas, la Seguridad Social detectó alguna contingencia profesional (accidente de trabajo, patologías no traumáticas causadas por el trabajo, enfermedades profesionales y prestaciones por riesgo durante el embarazo y la lactancia).
   En 2009 se produjeron 700.000 accidentes en jornada de trabajo con baja laboral, 16.787 enfermedades profesionales y 7.200 reconocimientos de incapacidades permanentes derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
   La relación del número de accidentes por cada 100 afiliados permite comparar la mayor o menor siniestralidad de un sector o de una comunidad autónoma. La media nacional se situó en 5,24 accidentes de trabajo en jornada con baja por cada 100 afiliados. Baleares registró el valor máximo, con 6,11, y la Comunidad de Madrid, el más bajo, con 4,46.

martes, 10 de mayo de 2011

UGT denunciará este lunes a Empleo ETT por permitir la vulneración de la normativa de prevención de riesgos laborales

Fuente: 20minutos.es
Fecha: 08/05/2011

La Federación Agroalimentaria de UGT Región de Murcia interpondrá este lunes una denuncia ante la Inspección de Trabajo de Murcia en contra de la empresa Integra Empleo
Ett sl, y frente a las usuarias Langmead España S.L, Tierras de Cartagena S.L, Agromen S.L y Semilleros Fuente Álamo S.L, por la vulneración de normas de prevención de riesgos laborales en perjuicio de sus trabajadores y el acoso laboral o 'moobing' que sufren algunas de las trabajadoras.
De este modo, han explicado que la mercantil Integra Empleo ETT S.L, lleva a cabo su actividad en las poblaciones de Cartagena, Archena y Murcia y les vende a sus propios trabajadores su ropa de trabajo, según han informado fuentes sindicales en un comunicado.
"Por poner un ejemplo, les cobran 25 euros por el calzado de seguridad, y muchos de estos trabajadores han optado por adquirir estos artículos en tiendas particulares dado que les resulta más económico, arriesgándose la seguridad y salud de los trabajadores porque en la gran mayoría de los casos, estas prendas no reúnen las condiciones necesarias para garantizar la seguridad a la hora de prestar servicio en las fincas", han indicado.
Así, siete trabajadores de una de las empresas, aseguran cómo el encargado general les somete a constantes amenazas y presiones, que convierte el ambiente de trabajo en "insostenible e insoportable".
Del mismo modo, cada vez que estos trabajadores muestran sus quejas con motivo del cansancio que supone trabajar más horas de la jornada ordinaria, porque tienen que costearse el transporte ( 3,5 euros diarios) o bien porque reclaman su dinero al ser pagados con cantidades inferiores a las que les corresponden, los amenaza con echarlos de la empresa y diciéndoles que no encontrarán trabajado en Murcia.
En este sentido, desde UGT afirman que estos empleados "trabajan normalmente a destajo, recibiendo una retribución que varía tanto en función del producto que se recoja como del volumen total recolectado y, en general, no alcanzan el salario mínimo establecido en las Tablas Salariales del Convenio Colectivo de aplicación".
Y es que, según han indicado, "excepcionalmente, si cobran el salario por hora trabajada, ésta se abona a 5,50 euros, cuando el salario de peón está fijado en 6,11 euros, sin que en el articulado del convenio se prevea el que los trabajadores tengan que trabajar a destajo".
De igual modo, han indicado que los trabajadores "no perciben la retribución prevista para las horas extraordinarias o festivos ni reciben el abono de todas las horas que hacen, pero sí que les son descontadas la hora de descanso para comer o aquellas que no pueden cumplir por las condiciones meteorológicas".
Estos hechos, explican desde UGT, vienen sucediéndose desde el pasado mes de octubre de 2010, por lo que "consideramos que los trabajadores y trabajadoras están siendo víctimas de acoso laboral o moobing por parte de este encargado, que abusa de su posición de poder o superioridad frente a éstos con la única finalidad de amedrentarlos en la reclamación de sus derechos".
Por todo ello, FTA-UGT solicita a la Inspección de Trabajo de la Región de Murcia que investigue y compruebe estos hechos y, en su caso, tome las medidas oportunas par que se cumpla con la negativa vigente de aplicación.

Premio nacional para un hellinero por su trabajo sobre Seguridad Industrial

Fuente: laverdad.es
Fecha: 07/05/2011

El trabajo del investigador Fernando Díaz -funcionario en la Secretaría General del Parlamento Europeo, en Luxemburgo- donde elabora y desarrolla programas sobre medio ambiente ha sido reconocido con el Premio Nacional de Investigación en Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.
Se ha valorado el planteamiento novedoso que formula y que permitirá elaborar una guía técnica que se pueda aplicar en España y en todos los países de la Unión Europea. Es autor de otras 14 publicaciones la mayoría en revistas especializadas y es revisor en publicaciones científicas sobre todo en Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y Francia, entre ellas en la prestigiosa Journal of Hazardous Materials.
El investigador indica que en su libro «se hace una descripción de los accidentes de tipo mecánico y efectos de las explosiones para detenerse en las características sobrepresión-impulso-distancia para las explosiones industriales. Uno de los temas abordados se refiere a las zonas de planificación y otro al estudio de la legislación comparada».
Programa informático
Se crea con esta base un programa informático para ser aplicado en caso de accidente. «En definitiva -añade Fernando Díaz- se analizan las explosiones más frecuentes y se proponen modelos de cálculo para hacer una prevención más eficaz de los accidentes industriales».
Comenta que el libro «es el resultado de varios años de investigación durante los que he tenido la colaboración de muchas personas e instituciones».
«En la industria -comenta- son graves las consecuencias por accidentes de explosiones lo que justifica que tengamos que hacer todos los esfuerzos posibles tanto para establecer mecanismos de prevención cada vez más eficaces como para disponer de instrumentos suficientes y poder actuar adecuadamente si los accidentes se producen».
Destaca que lo que más preocupa son las consecuencias que tiene en las personas cualquier accidente en la industria y, por eso, el libro aborda el estudio de las distancias con los valores límite para planificar emergencias y propone una serie de conclusiones y recomendaciones.
Se plantea una metodología para analizar las consecuencias sobre los seres humanos de los accidentes por explosiones. Destacó también la aportación del programa informático 'Zeus', que calcula detonaciones de sustancias explosivas, pirotécnicas o inestables.
El libro lo ha editado Editorial Académica Española y está impreso en Estados Unidos

jueves, 5 de mayo de 2011

EL gobierno implantará la prevención de riesgos como asignatura universitaria

Fuente: expansion.com
Fecha: 05/05/2011

La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, avanzó hoy que el Ministerio de Trabajo está ultimando un plan nacional, que incluirá asignaturas específicas sobre prevención de riesgos laborales en carreras universitarias técnicas.
Tras su intervención en el II Coloquio Europeo sobre seguridad y salud en la construcción, Rodríguez explicó que el plan, elaborado en colaboración con los sindicatos y la patronal, ya está "prácticamente terminado" y previsiblemente se aprobará en el próximo Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Con esta iniciativa el Gobierno pretende impulsar la entrada en el sistema educativo de la prevención de riesgos laborales, "no sólo como valor, sino también como contenido específico", fundamentalmente en carreras universitarias técnicas como ingenierías y arquitectura, pero también en Formación Profesional (FP).
El objetivo, según Rodríguez, es "irradiar" el valor de la seguridad al sistema educativo, porque "garantizar la formación hoy, evitará que mañana se produzcan accidentes".
Durante su intervención en el coloquio, la secretaria de Estado subrayó que en el último año el índice de siniestralidad laboral ha caído el 8 % de media en todos los sectores y el 7 % en el de la construcción, pero aseguró que "aún queda mucho por hacer".
Rodríguez rechazó que se "demonice" la construcción y se le achaque la crisis y el desempleo, cuando a este sector se le debe "el mayor crecimiento económico de los últimos quince años" y cifró en más de 60.000 millones de euros su aportación al fondo de reserva de pensiones de la Seguridad Social.
Sin embargo, incidió en la necesidad de "reinventar y redimensionar" el sector, apostando por otras actividades distintas de la edificación, como la rehabilitación de viviendas y la eficiencia energética

Umivale revoluciona en Laboralia la gestión de los riesgos ergonómicos y psicosociales

Fuente: rrhhdigital.com
Fecha: 05/05/2011

En un momento en el que la sociedad reclama niveles de seguridad y confort laboral acordes con la evolución del mercado de trabajo, la mutua umivale presenta en la VI Edición de Laboralia (Feria Internacional de la Prevención, Protección, Seguridad y Salud Laboral) que se celebra estos días en Valencia, una nueva metodología que trae consigo la posibilidad de medir, de manera muy sencilla, la carga mental de un puesto de trabajo con el objetivo de detectar tanto los factores de riesgo psicosocial que le afectan, como el nivel de satisfacción de las personas en el entorno laboral.
Bautizada como HEREP (Herramienta de Evaluación de Riesgos Ergonómicos y Psicosociales),  refleja el esfuerzo de umivale en desarrollar productos de I+D+i que aporten soluciones reales a las necesidades de las empresas que le confían la salud laboral de sus trabajadores, siendo el resultado final de la estrecha colaboración,  con algunos de sus principales clientes - BBVA, Iberdrola, Unión Fenosa, Elcogas, Martínez Loriente y Cycasa - que, conscientes de la necesidad de identificar y evaluar de manera eficaz los riesgos psicosociales, han unido sus esfuerzos para la gestación de este proyecto.

La nueva herramienta, consta de una aplicación informática que a través de diez cuestionarios, permite una evaluación rápida y sencilla de los riesgos ergonómicos y psicosociales del puesto de trabajo, abarcando variables tan significativas como el confort climático, el ruido, la ergonomía espacial del puesto de trabajo, el movimiento manual de cargas, los movimientos repetitivos, la carga mental o la satisfacción laboral. Esta visión integral de la ergonomía y la psicosociología aplicada a las diferentes ocupaciones, facilita notablemente el trabajo de los profesionales de Recursos Humanos y de los Técnicos de Prevención siendo además, la primera herramienta que permite valorar, conjunta y separadamente, las respuestas de los profesionales y las de los trabajadores, obteniendo una visión del puesto de trabajo muy precisa.

Acceder a unos niveles adecuados de seguridad y salud en el trabajo en el siglo XXI, no puede ser patrimonio exclusivo de la gran empresa, ni por coste, ni por estructura, razón por la que esta innovadora propuesta, basada en metodologías del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo y validada por el INVASSAT (Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo), incorpora asimismo como novedad,  un módulo específico para pymes, acercando, a juicio de expertos y empresarios, la prevención de alto nivel, al 80% de los trabajadores de este país.

Laboralia se consagra como el gran supermercado de las relaciones laborales

Fuente: valenciaplaza.com
Fecha: 05/05/2011

Laboralia 2011 arrancó el martes pasado en Feria Valencia con buenas perspectivas de negocio. El escaparate comercial que presenta la Feria Integral de la Prevención, Protección, Seguridad y Seguridad Laboral está marcado por la innovación.

Los 155 expositores que participan en la sexta edición del certamen han hecho una firme apuesta por exhibir los más novedosos servicios y productos vinculados al mundo de la seguridad y salud laboral. Así, en el pabellón 5 de Feria Valencia podemos encontrar las últimas novedades en mobiliario ergonómico. La firma Biplax, por ejemplo, muestra sillas que permiten corregir posturas incorrectas y además son ecológicas.

Guipons y la Escuela Mediterránea de Emergencias presentan, entre otras cosas, modernos kits de seguridad contra incendios. Y la firma IMEX muestra su último trabajo: el Arc Sterile, una cabina que proporciona un espacio quirúrgico de máximo nivel de asepsia.

La empresa Lavendon enseña en Laboralia los equipos idóneos para los trabajos en altura mientras que Worker Valencia exhibe una línea de vestuario de alta visibilidad y calzado que incluye nuevos avances técnicos en ergonomía y confort.

Por su parte, Winton Ibérica presenta su último tratamiento para combatir la legionela que, bajo el nombre "legionela exprés", consiste en un sistema que consigue máxima eficacia en menos de cuatro horas incluso en instalaciones de alto riesgo.

Entre los servicios más destacados están los de Psya Asistencia, que muestra su servicio de asistencia psicológica 24 horas gratuito para los empleados de la empresa que lo contrate. Umivale Prevención exhibe sus dos últimos proyectos: un sistema de autogestión de la prevención de riesgos laborales y una plataforma de formación e-learning. Mientras, Marsan Ingenieros muestra en Laboralia los productos y servicios que ofrecen las empresas del grupo: Marsan, Labor Securo y Enarila; entre otros servicios, se incluyen auditorias reglamentarias, de eficacia preventiva, de certificación OHSAS y de asesoramiento y formación.

Son sólo algunos ejemplos de lo que se puede encontrar en Laboralia 2011. Una edición durante la cual las grandes empresas españolas integradas en AESPLA (Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral) prevén adquirir equipos de protección por valor de 30 millones de euros. Laboralia cuenta, de hecho, con la participación de las asociaciones y entidades sectoriales de más relevancia, como la propia AESPLA, la Asociación de especialistas en Prevención y Salud Laboral (AEPSAL), o la Asociación de Prevención de Accidentes (APA), entre otras.

Demostraciones: riesgo químico, excarcelaciones y otros rescates


Por otro lado, durante la jornada de hoy continúan en Laboralia los simulacros que permiten apreciar los riesgos a los que están sometidos muchos trabajadores y también la forma de actuar por parte de los equipos de rescate.

Una de las demostraciones más atractivas ha sido el simulacro impulsado por Cierval (Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana), que ha consistido en el derrame de una sustancia peligrosa y la posterior evacuación del accidentado. Además, los Bomberos del Consorcio Provincial han escenificado una excarcelación. Esta tarde, entre otras, tendrá lugar una demostración con perros de búsqueda y rescate realizada por los Bomberos del Ayuntamiento de Valencia.

I Ágora de Seguridad Vial: el coste de no prevenir

Asimismo, se suceden en el Centro de Eventos de Feria Valencia las distintas jornadas de formación e información, como la que ha promovido AEDIPE (Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas) bajo el título "La innovación en la gestión de personas". Respecto al I Ágora Internacional de Seguridad Vial, el congreso arranco ayer con la ponencia "La Gestión Eficiente de la Seguridad Vial Laboral y sus beneficios en la empresa", impartida por Andrew Price, de Zurich. En ella se puso de manifiesto que no tener un buena política de prevención de riesgos "puede suponer grandes costes para la empresa a través de bajas laborales o pérdidas en la productividad".

A las seis de la tarde tuvo lugar la presentación de conclusiones y clausura del Ágora, a la que asistieron el presidente de Laboralia y director general de Trabajo, Cooperativismo y Economía Social, Román Ceballos; el presidente de Fesvial, Luis Montoro, y Mar Cogollos, directora de AESLEME (Asociación para el estudio de la lesión medular espinal).

Acoso laboral: sólo el 16% de empresas tiene protocolos
También ayer Laboralia acogió la jornada "El Acoso Laboral: Mobbing. Aspectos prácticos y legales". En este marco, José Manuel Simarro García, consultor de ARSE´S CONSULTEC, destacará que la violencia y el acoso laboral afecta a "entre un 5 y un 20% de los trabajadores europeos".

Además, según Simarro, "sólo el 16% de las empresas españolas tiene algún protocolo para tratar la intimidación y el acoso laboral y apenas el 14% de las organizaciones realiza evaluaciones de este tipo de problemas, a pesar de que la ley les obliga a ello".

miércoles, 4 de mayo de 2011

El 38% de los accidentes laborales mortales son debidos al tráfico

Fuente: elpais.com
Fecha: 04/05/2011

El 38% de los accidentes laborales con resultado de muerte son debidos al tráfico. Y la inmensa mayoría de los mismos se producen durante los desplazamientos de los trabajadores desde su domicilio hasta el lugar de trabajo. Luis Montoro, presidente de Fesvial (Fundación Española para la Seguridad Vial) expresó ayer en un foro sobre seguridad vial organizado con ocasión de la sexta edición de Laboralia, certamen de la seguridad y salud laboral, su preocupación porque "durante años", la incidencia de los accidentes de tráfico por motivos laborales "ha sido poco valorada y poco reconocida". La cantidad de simuladores de tráfico para conductores que se exhiben en la presente edición de Laboralia y la convocatoria de un foro de debate al respecto revelan que las cosas están cambiando.
Bartolomé Vargas, fiscal y Coordinador de Seguridad Vial del Estado, destacó en el mismo foro la importancia de la educación y la formación para evitar accidentes de tráfico. Y señaló: "Lo fundamental es la concentración, ya que una de las principales causas de accidentes de tráfico es la distracción al volante". Distracciones que son más habituales en los trayectos muy conocidos, como entre casa y el trabajo.

En otro foro se puso de relieve una de las preocupaciones de las organizaciones patronales, como es elevado absentismo laboral que se registra en España, muy por encima de la media de la Unión Europea. Y la elevada incidencia de las dolencias relacionadas con el estrés o la ansiedad por culpa del trabajo, que originan prácticamente la mitad de las bajas laborales.

En el otro lado de la balanza, un grupo de bomberos de Valencia regaló a los asistentes con la exhibición del rescate de un supuesto herido en una obra a gran altura y un técnico de Aidico explicó las bondades de un nuevo sistema para quebrar bloques de piedra de grandes proporciones sin recurrir a la dinamita, sino a petardos pirotécnicos. El técnico taladró un inmenso bloque de piedra caliza en cuatro puntos y hasta medio metro de profundidad. Introdujo cuatro pequeños petardos del tamaño de un cigarrillo y de apenas cuatro gramos de peso en los huecos horadados en la roca. Explicó cómo y cuánto se iba a romper el bloque calizo. Accionó el dispositivo, un golpe seco y, efectivamente, la piedra se desplomó hacia el lugar indicado sin generar proyectiles ni desperdigar fragmentos. La nueva técnica ya es accesible para trabajar en canteras y se espera que resulte muy útil para rescatar personas atrapadas por escombros a consecuencia de accidentes o terremotos.

martes, 3 de mayo de 2011

Mayor formación para reducir la siniestralidad laboral en el sector agropecuario

Fuente: agroterra.com
Fecha: 03/05/2011

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Valencia y Castellón (COITAVC) apunta hacia la formación como uno de los principales baluartes para continuar trabajando en la reducción de la siniestralidad laboral en el sector agropecuario, y con esa misma convicción participará en Laboralia 2011, que se celebra en Valencia del 3 al 5 de mayo.
“Nos nos podemos confiar y hay mucho por hacer porque contamos con un handicap, que es la atomización del sector y la gran cantidad de autónomos que soporta. Que la información llegue a todos a veces cuesta, por eso, los Ingenieros Técnicos Agrícolas (ITA) tienen un papel primordial como replicadores de información. Formando a un ITA llegamos a muchos trabajadores del sector agrario y de ahí nuestro compromiso con la formación y por tanto con Laboralia, uno de los grandes foros sobre seguridad laboral”, afirma Isabel Pérez Brull, Presidenta en funciones del COITAVC.
Los últimos datos oficiales son esperanzadores, ya que desde hace varios años los accidentes laborales en el sector agropecuario se están reduciendo. Según los informes de la Dirección General de Trabajo en la Comunitat Valenciana, en 2009 hubo 3.157 accidentes laborales en el sector agrícola y pesquero, en 2010 el número se redujo a 3.074. Para el COITAVC, decano en su sector, el esfuerzo que se ha estado haciendo el los últimos tiempos desde sus propias filas, así como desde la administración pública y del sector en general en pos de una mayor sensibilización y formación, ha incidido en la reducción de la sinestralidad, pero consideran que aún se puede hacer más.
El COITAVC viene trabajando desde su inicio en la formación de sus colegiados. Saben que la propia estructura del sector dificulta el control de los accidentes, por eso desde su papel como Colegio profesional hace años que han pasado a la acción. De hecho, desde el año 2000 han impartido 7 ediciones del  Master en Prevención de Riesgos Laborales con el que el COITAVC ha formado a más de 250 Ingenieros Técnicos Agrícolas.
En Laboralia 2011 el COITAVC formará parte de la delegación en la que también estarán Fundación Idea y el Consejo General de Colegos de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España, desde allí incidirá en su papel divulgador y formador en materia de prevención y seguridad laboral.

LABORALIA contará con 155 expositores, creciendo un 20% en superficie de exposición

Fuente: construarea.com
Fecha: 02/05/2011

Laboralia, Feria Internacional de la Prevención, Seguridad y Salud Laboral, que se celebrará en Valencia desde mañana hasta el día 5, contará este año con la presencia de 155 expositores, entre empresas, entidades públicas, servicios de prevención, mutuas de accidentes de trabajo y asociaciones de distintas comunidades autónomas.

Según Román Ceballos, presidente de Laboralia y director general de Trabajo, Cooperativismo y Economía Social de la Generalitat Valenciana, entre las “sorpresas más gratas” para esta convocatoria se encuentra la presencia de Aespla (Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral), que está integrada por 27 grandes compañías españolas. Y es que, según ha explicado Ceballos, “Aespla acude a Laboralia con la intención de cubrir las necesidades de sus empresas en materia de prevención, lo que supone una demanda en servicios y equipos de protección valorada en 30 millones de euros”.

Otras nuevas apuestas del certamen son la generación de new business en prevención de riesgos laborales a través de la I+D+i, así como la seguridad vial laboral. Ambos temas serán tratados bajo la experta mirada de profesionales de prestigio en actividades paralelas como la “Jornada I+D+i: Nuevas Oportunidades de Negocio en Seguridad Laboral” y el “I Ágora Internacional de Seguridad Vial”.

Por su parte, el Ágora contará con ponentes de primer nivel nacional e internacional y permitirá conocer experiencias exitosas llevadas a cabo en el ámbito empresarial.

Atractivo programa de jornadas
Laboralia complementará un año más la parte comercial de la feria con un amplio y atractivo programa de jornadas, encuentros y demostraciones. En esta ocasión están previstas más de una treintena de actividades paralelas que convertirán a Valencia en el punto de mira internacional del debate y la transferencia de conocimiento en materia preventiva.

Asimismo, Laboralia 2011 dará un paso más en su internacionalización. En este sentido, y gracias a la colaboración del Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX), contará con la presencia de representantes de empresas líderes en materia de prevención procedentes de distintos países de todo el mundo.

El Gobierno aprueba un anteproyecto para mejorar la Inspección de Trabajo

Fuente: expansion.com
Fecha: 29/04/2011

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un anteproyecto de ley de reforma de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para convertirla en un instrumento más especializado y con mayor capacidad en la lucha contra el fraude, ya que se crea una nueva escala de subinspectores en seguridad y salud.
Según informa el Ministerio de Trabajo, esa nueva escala permitirá incrementar las actuaciones de vigilancia del cumplimiento de la normativa sobre la prevención de riesgos laborales.
Además se permite que los inspectores y subinspectores adopten medidas en todas las materias socio-laborales, ya sean de competencia estatal o autonómica y con independencia de la adscripción del funcionario a una u otra administración.
Asimismo se incrementan las facultades del personal de la Inspección en la lucha contra el fraude, especialmente en materia de contratación y de trabajo de menores, se precisa en la nota.
Al mismo tiempo, se adapta la organización de la Inspección a los traspasos a las comunidades autónomas y se refuerza la cooperación con las regiones mediante la creación de la Conferencia Sectorial de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Para la participación de las comunidades autónomas se crea también un órgano específico denominado Autoridad General.
El anteproyecto de ley se enviará ahora al Consejo Económico y Social (CES) para que emita su dictamen