Fuente: http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto-abril/economia/noticias/4335961/10/12/Lasquetty-recibe-el-premio-Quijote-por-la-promocion-de-la-salud-laboral.html
Fecha: 19/10/2012
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier 
Fernández-Lasquetty, ha recibido hoy el premio Quijote por su labor en 
la promoción de la medicina en el trabajo y la prevención de riesgos 
laborales, un galardón que, según ha afirmado, supone un estímulo para 
seguir mejorando en este ámbito.
Fernández-Lasquetty ha recibido 
uno de los dos premios Quijote que ha otorgado este año la Sociedad 
Castellana de Medicina y Seguridad en el Trabajo en el marco de la 
celebración de su XIV Congreso Nacional y III Congreso Internacional de 
Prevención de Riesgos Laborales, celebrados en el Palacio de Congresos 
de Toledo.
El consejero de Sanidad ha hecho extensible el premio a todos los 
profesionales del Servicio Madrileño de Salud por su "magnífica labor".
"Son ellos los protagonistas de lo bueno que se ha ido haciendo estos
 años", ha afirmado el consejero, quien, para ilustrarlo, ha indicado 
que la Comunidad de Madrid fue la primera región europea en regular en 
2005 la prevención de accidentes biológicos del personal sanitario, lo 
que ha permitido que estos accidentes se hayan reducido más de un 17 por
 ciento.
Además, ha destacado que en 2004 se aprobó una de las primeras 
órdenes para prevenir ante eventuales conflictos entre pacientes y 
profesionales sanitarios en los centros de la red sanitaria madrileña.
Ha añadido que la Comunidad de Madrid trabaja en el desarrollo del 
Plan Estratégico de la Especialidad de Medicina del Trabajo y ha sido la
 primera región en acreditar plazas para formar facultativos en esta 
especialidad, 26 de las 71 existentes en España.
Por todo ello, ha destacado el compromiso del Gobierno madrileño con 
la "sanidad", con "mejorar su calidad" y, con ello, con fomentar la 
prevención de riesgos laborales y la medicina en el trabajo.
Fernández-Lasquetty ha felicitado a la organización del Congreso la 
celebración de este evento que "permite seguir avanzando en algo 
fundamental, como es la prevención".
El otro Quijote ha sido para Hans-Horst Konkolewsky, secretario 
general de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS).
Además, ha habido otros reconocimientos para diversas personalidades y
 entidades, así como para los participantes en los congresos.
Entre ellos, el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, José 
Ignacio Echániz, representado en el acto por el viceconsejero, Jesús 
Galván; la directora general de Trabajo de la Comunidad de Madrid, Mar 
Alarcón Castellanos, o el director general de Hospitales, Antonio 
Burgueño. 
Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Noelia Garcia Guirao (Murcia)
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario