Fuente: http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=100587&secid=6
Fecha: 26/10/2012
La Comunidad ha registrado en lo que va de año un total de 17 accidentes
 mortales. Por esto, CCOO y UGT quieren concienciar a la sociedad de que
 la crisis sí que afecta a la salud porque los trabajadores aumentan su 
estrés y su miedo a perder el trabajo. Este viernes se ha celebrado una 
jornada de "Salud y crisis económica".
Aragón ha registrado un total de 17 accidentes mortales en la que va 
de año. Lo que representa que durante la misma fecha del año pasado ha 
disminuido en dos personas. Pero los sindicatos han señalado que la 
crisis ha aumentado el número de bajas laborales derivadas por el estrés
 y el miedo a perder el trabajo.
La crisis tiene unos efectos que a veces no son “tan evidentes”, 
según ha explicado el secretario general de CCOO, Julián Buey, “porque 
genera incertidumbre en los trabajadores a perder el trabajo y ésto 
genera una situación de estrés en los puestos de trabajo”. Además, ha 
añadido que fomenta las enfermedades cardiovasculares.
CCOO y UGT Aragón han celebrado la jornada de puertas abiertas “Salud
 y crisis económica”, en el Centro de Exposiciones y Congresos de 
Ibercaja. El objetivo de esta iniciativa es crear un debate en la 
sociedad aragonesa sobre las repercusiones de la actual situación 
económica en la salud de los trabajadores. 
“La salud laboral no tiene que verse afectada por la crisis 
económica. En cinco años de crisis ha habido 100.000 siniestros y Aragón
 es la expresión de que, a pesar de que habíamos avanzado en el trabajo 
de control a la prevención, se está bajando la guardia”, ha explicado el
 secretario general de UGT, Julián Lóriz. Por esto, “hemos hecho esta 
jornada, se quiere incidir en la sociedad española para recuperar la 
posición en materia de prevención”.
Según los sindicatos, la crisis económica y las políticas que se 
articulan desde el Gobierno están ocasionando que muchos trabajadores se
 vean obligados a realizar jornadas excesivas, reducir o eliminar 
descansos, intensificar el ritmo de trabajo, todo ello por conservar su 
empleo. 
La precariedad, la infradeclaración y la temporalidad están 
aumentando la siniestralidad en el trabajo, por ello, los sindicatos 
quiere intensificar sus acciones informativas y de sensibilización a la 
ciudadanía aragonesa.
Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Noelia Garcia Guirao (Murcia)
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario