Fuente: http://www.levante-emv.com/vida-y-estilo/salud/2012/10/17/30-trabajadores-europeos-padece-estres/944729.html?utm_medium=rss
Fecha: 17/10/2012
El 30% de los trabajadores europeos padece estrés laboral, lo que tiene un coste económico de 20.000 millones de euros y hace que sea considerado como una "epidemia del siglo XXI".
Este
 es uno de los datos recogidos por la Agencia Europea para la Seguridad y
 la Salud en el Trabajo, aportados por la presidenta de la Sociedad 
Castellana de Medicina y Seguridad del Trabajo, Benilde Serrano, que 
además es presidenta del XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española 
de Medicina y Seguridad del Trabajo y de III Congreso Internacional de 
Prevención de Riesgos Laborales.
El congreso, que se celebra en 
Toledo durante tres días, ha sido inaugurado hoy por la propia Serrano, 
la consejera de Empleo y Economía de la región, Carmen Casero; el 
alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, y el presidente de la Sociedad 
Española de Medicina y Seguridad del Trabajo, Pedro González de Castro.
Benilde
 Serrano ha explicado que ese tipo de trastornos de origen psicosocial y
 laboral, relacionado fundamentalmente con el estrés, tiene un coste 
económico de 20.000 millones de euros, pues afecta a cuarenta millones 
de trabajadores europeos.
En comparación con otros países, España 
tiene esta asignatura pendiente, ha resaltado Serrano, quien se ha 
referido a la importancia que tiene formar a médicos y empresas para 
hacer un diagnóstico precoz de este problema.
Además, ha 
continuado, se va agravando por la crisis económica, la incertidumbre 
laboral y los horarios, "que van alterando la conducta de los 
trabajadores".
Aunque es difícil de diagnosticar, porque se dan 
casos en los que se simula, es necesaria la concienciación para atajarlo
 cuanto antes, ha dicho Serrano, quien ha añadido que sólo el 26 % de 
las empresas europeas han tratado este tema y en España no se llega a 
ese porcentaje.
Las recomendaciones para prevenir el estrés 
laboral son establecer una buena organización del trabajo, que los 
mandos se impliquen y que se implante la prevención.
El presidente
 de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo, Pedro 
González de Castro, ha mostrado su convencimiento de que "en época de 
crisis es cuando hay que decir alto y claro que el ahorro está en la 
prevención y el coste en la no prevención".
El congreso, el 
segundo que acoge el recién estrenado Palacio de Congresos de Toledo, se
 va a celebrar hasta el viernes próximo y se prevé que se presenten 
hasta un centenar de comunicaciones.
Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Noelia Garcia Guirao (Murcia)
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario