Fecha: 18/10/2012
La siniestralidad laboral se redujo en la 
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha un 21,6 por ciento en el último
 trimestre de este año -de julio a septiembre- respecto al mismo periodo
 del año anterior, según adelantó ayer la consejera de Empleo y 
Economía, Carmen Casero. Así lo aseguró la consejera en el XIV Congreso 
Nacional de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo y 
III Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales, que se 
celebra hasta el viernes en Toledo.
Casero concretó que los accidentes leves se han
 reducido también un 21,6 por ciento en el último trimestre en relación 
al mismo periodo del mes anterior, que el número de accidentes graves se
 ha reducido más de un 23 por ciento y los accidentes mortales un 14,5 
por ciento, informó Ep.
La consejera se mostró «especialmente 
satisfecha» por estos resultados, aunque dijo que «lejos» de suponer que
 el Gobierno de María Dolores de Cospedal «se relaje», estos datos son 
«un acicate» para seguir trabajando en con objetivo de lograr una 
siniestralidad cero en la región. «Ese el único dato que daremos como 
bueno en el Gobierno de Castilla-La Mancha», indicó Casero, quien añadió
 que «un solo accidente de trabajo es mucho y tenemos que seguir 
avanzando en los esfuerzos para corregir esa situación como lo estamos 
haciendo en estos momentos». Casero señaló que el Ejecutivo 
castellano-manchego es «consciente» de que la siniestralidad laboral 
conlleva «tremendos» daños personales y familiares. Por ello, añadió que
 su departamento invierte «con firmeza» en las medidas «necesarias» que 
fomenten la prevención «de manera eficaz». 
En el acto también estuvieron presentes el 
alcalde de la ciudad, Emiliano García-Page; el presidente de la Sociedad
 Española de Medicina y Seguridad del Trabajo, Pedro González de Castro,
 y la presidenta del Congreso, Benilde Serrano Saez.
Por su parte, el alcalde de Toledo dijo que al 
caer la actividad económica, «lo más normal es que haya menos 
accidentes». Y destacó que las conclusiones de este congreso y el 
objetivo de que no haya accidentes en el trabajo, antes que un objetivo 
económico, deben ser «un deber moral». «No podemos tener una sociedad 
competitiva, si no es sana, y hay que tener una buena sanidad para ser 
competitivos en el trabajo», indicó el edil.
De otra parte, la presidenta del Congreso 
destacó que el trabajo de este Congreso será importante en relación con 
los datos de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo 
que establecen que más de 30 por ciento de los trabajadores de la Unión 
Europea (UE) padecen trastornos psicosicales y laborales relacionados 
con el estrés. Una «asignatura pendiente» en España, dijo.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario