Fuente: http://www.lne.es/aviles/2012/10/28/tsja-insta-readmitir-ex-abogada-juez-sufrio-acoso-laboral/1318308.html
Fecha: 28/10/2012
El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha declarado nulo
 el despido de la que fue asesora jurídica municipal hasta el pasado mes
 de abril, y condena al Ayuntamiento de Corvera a que la readmita. El 
juez también estima que la trabajadora sufrió acoso laboral. Según se 
extrae de la sentencia de la sala de lo Social del TSJA, fechada el 
pasado 11 de octubre, el despido de la ex asesora fue el colofón a una 
serie de actuaciones vinculadas con el acoso laboral y «mobbing» que, 
supuestamente, estaba sufriendo la trabajadora municipal. 
Según
 especifica el magistrado, el despido se produce por una amortización de
 un puesto de trabajo, no por necesidades económicas, sino por su 
transformación en una plaza de funcionario técnico de administración 
general. 
La USPC, tras conocer la sentencia, achaca esa 
«cadena de acciones hostiles, deshonrosas y vejatorias para la 
trabajadora» al gobierno municipal, «encabezado por el PSOE, con el 
apoyo ciego de IU y dirigido por el "socialista" José Luis Vega, 
contando como siempre con el inestimable asesoramiento del secretario, 
Ramón Menéndez Chaves». «Hicieron caso omiso a las advertencias 
realizadas por la USPC, que denunció la ilegalidad que se estaba 
cometiendo en su momento», afirmaron los independientes en un 
comunicado. La USPC aseguró que aún quedan pendientes «varios recursos 
en los tribunales contra el acuerdo del 15 de marzo mediante el que se 
aprobó el presupuesto municipal en el que se modificaba la plantilla, 
generando a su vez la plaza de funcionario de técnico de administración 
general que se cita en la sentencia y resulta ilegal a la luz de las 
leyes en vigor». 
Los independientes corveranos explicaron 
además que la asesora jurídica despedida el pasado mes de abril «está en
 su casa cobrando el salario íntegro desde el momento en que se hizo 
pública la sentencia de primera instancia y, ahora, a partir de la 
segunda decisión judicial, el Ayuntamiento tendrá que abonar los sueldos
 dejados de percibir desde el momento en que fue despedida; y además 
tendrán que readmitirla en su puesto de trabajo». 
«Todas 
estas acciones han sido ocultadas por el gobierno formado por PSOE e 
IU», añadieron los independientes. El Ayuntamiento de Corvera aún puede 
presentar un recurso de casación contra esta sentencia ante el Tribunal 
Supremo.
Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Noelia Garcia Guirao (Murcia)
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario