Fuente: http://www.finanzas.com/noticias/economia/20121022/cada-empresas-rioja-tiene-1583755.html
Fecha: 22/10/2012
El secretario general de la Federación de Empresarios de La Rioja, 
Emilio Abel de la Cruz, ha señalado hoy que, cada año, mil empresas en 
La Rioja no tiene ningún accidente laboral.
Abel de la Cruz ha 
ofrecido una rueda de prensa para presentar las X Jornadas de Prevención
 de Riesgos Laborales, con el lema 'Trabajemos juntos' y que, en esta 
ocasión, se centrará en la comunicación.
Ha destacado la necesidad
 de comunicar, también, los casos de empresas que no registran 
siniestros ya que, ha dicho, solo se escriben noticias de los 
accidentes.
Así, bajo este contexto, las jornadas tratarán la 
comunicación en prevención; la comunicación en situaciones de crisis; y 
un estudio sobre la prevención de riesgos en la prensa escrita.
Se
 celebrará los próximos 25 y 26 de octubre en el Salón de Actos del 
Centro Cultural Cajarioja. La asistencia es gratuita bajo inscripción.
Abel
 de la Cruz ha desvelado que, en el último año, los accidentes graves 
han bajado un 6,2 por ciento, los leves un 24 y los 'in itínere' un 
dieciséis.
Por sectores, construcción ha sido el sector en el que 
más han bajado, un 41 por ciento, y agricultura aquel en el que ha 
aumentado, un cuatro por ciento.
Todo esto, ha reconocido el 
secretario general de la FER, aún siendo una buena noticia se produce 
dentro de la reducción de la actividad laboral.
Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Noelia Garcia Guirao (Murcia)
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario