Fuente: http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_497528/historico/6379-el-fiscal-denuncia-a-un-jefe-de-ccoo-y-un-alto-cargo-andaluz-por-malversacion#.UXAUacrWNlM
Fecha: 26/10/2012
La Fiscalía de Sevilla ha denunciado en el juzgado a una directora  
general de la Junta y al secretario de Finanzas de CCOO de Andalucía por
  malversación, prevaricación y falsedad en unas ayudas de 600.000 euros
  que fueron destinados a fines distintos a los concedidos.
Según la denuncia de la Fiscalía, CCOO justificó dentro de una partida 
para "sensibilización de riesgos laborales" los viajes de sus militantes
 a manifestaciones, la confección de pancartas, la contratación de 
charangas o los traslados de ida y vuelta de una sindicalista en una 
veintena de fines de semana desde Sevilla a Málaga.
 
 La Fiscalía
 denuncia a Miguel Ángel Soto Cubero, secretario de Finanzas de CCOO de 
Andalucía, y a Esther Azorit Jiménez, directora general de Seguridad y 
Salud Laboral de la Junta.
 
 Recoge la denuncia que el 22 de mayo
 de 2009, el consejero de Empleo de la Junta concedió una ayuda de 
600.000 euros a CCOO destinada a un "plan de actividades divulgativas y 
de sensibilización sobre riesgos laborales", que en caso de no ser 
justificados según prevé la ley debería haber llevado "al reintegro de 
la subvención percibida y la exigencia del interés de demora".
 
 
Entre otros, la Fiscalía dice al juez que los gastos de desplazamientos 
para dicho plan de prevención fueron justificados con facturas de 
traslado en autobuses desde distintas localidades de Andalucía a Sevilla
 "con motivo de la manifestación del 22 de abril de 2009", la actuación 
de la charanga "Los Piratas", otros 998,76 euros por confección de una 
pancarta y 194 almuerzos el día de la manifestación por un importe total
 de 2.594 euros.
 
 La Fiscalía precisa en su denuncia que "no 
consta el desarrollo de actividad alguna en materia de salud laboral el 
día 22 de abril de 2009 en el Palacio de Congresos de Sevilla", pese a 
lo facturado por el sindicato.
 
 La denuncia consta en total de 
diez folios en los que la Fiscalía Anticorrupción detalla los gastos 
presuntamente irregulares y recoge que lo que CCOO justificó como 
"coordinación de actividades" de la sindicalista Agustina Gutiérrez 
Navarro fueron en realidad una veintena de viajes entre Sevilla a Málaga
 los viernes y de regreso los lunes.
 
 Dice el fiscal que "una 
mínima comprobación de la documentación aportada" debería haber llevado a
 la Junta a exigir el reintegro de estos fondos públicos y la no 
aceptación de los viajes y dietas percibidas por Agustina Gutiérrez.
 
 Por todo ello, la Fiscalía califica indiciariamente los hechos como 
delitos continuados de falsedad en documento oficial, prevaricación y 
malversación de caudales públicos y pide que el juez a quien corresponda
 el caso tome declaración a los dos denunciados en calidad de imputados.
 
 Además pide que se haga una pericial contable sobre el "menoscabo de 
fondos públicos" que supusieron estas subvenciones, que se reclame a la 
Junta toda la documentación acreditativa y que se pida a las empresas de
 transporte que llevaron a los militantes a la manifestación que 
precisen el origen, horarios e itinerario.  
Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Noelia Garcia Guirao (Murcia)
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario