Fuente: http://www.europapress.es/andalucia/huelva-00354/noticia-ugt-denunciara-inspeccion-trabajo-llevara-fiscalia-siniestro-joven-zanja-20121004133136.html
Fecha: 04/10/2012
El secretario de Acción Sindical de UGT 
Huelva, Rafael González Mallofret, ha anunciado este jueves que la 
formación denunciará ante la Inspección de Trabajo y llevará un informe a
 la Fiscalía especializada en Prevención de Riesgos Laborales el 
accidente que este miércoles se cobró la vida de un joven de 33 años, 
procedente de la provincia de Sevilla, mientras "estaba limpiando el 
fondo de una zanja".
   En declaraciones a los periodistas tras la concentración que 
representantes de UGT han realizado durante cinco minutos a las puertas 
del sindicato, González Mallofret ha explicado que el sindicato 
trasladará un informe a la Fiscalía por "incumplimiento de las medidas 
de prevención". 
   A este respecto, ha asegurado que el trabajador, el cual se 
encontraba en el fondo de la zanja, falleció tras quedar sepultado 
debido al desprendimiento de la tierra de una de las paredes de la misma
 y que "no se habría producido", a su juicio, si las paredes hubieran 
tenido las medidas preventivas correspondientes. 
   Por ello, ha hecho hincapié en la importancia de que los 
empresarios y las distintas administraciones tomen conciencia de que "la
 crisis no puede ser una excusa" para no invertir en medidas de 
prevención y velar por las mismas. 
   Del mismo modo, González Mallofret ha indicado que este es el 
quinto accidente laboral mortal que se contabiliza en lo que va de año 
en la provincia y ha lamentado el elevado nivel de siniestralidad 
laboral en la provincia. En concreto, ha precisado que el nivel de 
incidencia en Andalucía se sitúa en 19 accidentes por cada mil 
trabajadores, una cifra inferior a los 22 accidentes por cada mil 
empleados que contabiliza la provincia onubense. 
   En cuanto a los accidentes graves, ha apuntado que frente a los 22
 siniestros por cada 100.000 trabajadores que se registran a nivel 
regional, se dan 27 por cada 100.000 empleados en la provincia. 
   Así, ha remarcado que la última víctima mortal en accidente 
laboral en la provincia es un joven de 33 años, trabajador de una 
empresa con sede en Dos Hermanas (Sevilla), el cual estaba realizando 
labores de limpieza en una zanja para realizar las canalizaciones de 
saneamiento en unas obras en la carreteras de las inmediaciones del Pozo
 del Camino en el acceso a un polígono industrial.
Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Noelia Garcia Guirao (Murcia)
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario