Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Noelia Garcia Guirao (Murcia)

Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.

Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)

Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Peritajes, Consultoría y Formación

Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com




El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.



El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.

viernes, 7 de octubre de 2011

UGT y CCOO Almería animan a los trabajadores a exigir medidas preventivas en sus puestos de trabajo

Fuente: teleprensa.es
Fecha: 07/10/2011

Con este nuevo accidente laboral ya asciende a 11 los fallecidos en nuestra provincia


CCOO y UGT Almería se han concentrado hoy a las puertas del edificio sindical en protesta por el último accidente laboral acaecido en nuestra provincia y que se cobró la vida un trabajador, el pasado miércoles, el cual había resultado herido de gravedad cuando parte de la maquinaria con la que realizaba sus tareas se precipitó sobre su cabeza. Los hechos tuvieron lugar en la empresa Terrazos Membrive, situada en el municipio de Níjar. Con ésta, ya asciende a 11 el número de muertes por accidente laboral y treinta los accidentes graves que se han producido en la provincia de Almería en lo que va de año.

El máximo responsable de UGT Almería, José Ginel Sánchez, ha afirmado que
"parece que en materia de prevención cada vez la cosa va a peor, por lo que
nuevamente exigimos a los empresarios que se comprometan a poner en
funcionamiento todas aquellas medidas a las que están obligados por Ley, para
garantizar los derechos de los trabajadores y las trabajadoras en materia
preventiva”. Así mismo, también ha animado a los trabajadores a denunciar
todas aquellas situaciones irregulares que detecten, “sabemos que es un
momento difícil para ellos, por la pérdida de trabajo que hay, pero también ha
animarlos a que exijan a los empresarios a poner en marcha estas medidas ya
que como vemos la cuerda siempre se rompe por el lugar más flojo, y prueba
de ello es que son ya once las personas que han perdido la vida en el tajo”.
En esta línea, el secretario general de CCOO, Juan Pallarés ha señalado la
economía sumergida y la precariedad laboral como una de las grandes culpables en este tipo de accidentes, “la prueba la tenemos en que el anterior fallecido en accidente laboral que llevaba dos años trabajando en la empresa sin contrato, ya que en estas empresas las medidas de seguridad no existen”, añadiendo que “ya son once las víctimas, estamos a la cabeza ya no sólo a la cabeza en destrucción de empleo, sino también en accidentes laborales mortales en Andalucía, y eso quiere decir algo, que los empresarios están aprovechando la crisis para reducir la inversión en materia de prevención y eso causa accidentes, y los accidentes se pagan”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario