Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Noelia Garcia Guirao (Murcia)

Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.

Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)

Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Peritajes, Consultoría y Formación

Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com




El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.



El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.

martes, 4 de octubre de 2011

Trabajadores llevarán a la escuela su experiencia en riesgos laborales

Fuente: abc.es
Fecha: 03/10/2011

Trabajadores "sénior" y jubilados de diferentes empresas llevarán a los centros de formación profesional vascos su experiencia en riesgos laborales con el propósito de promover "una cultura preventiva" entre los jóvenes.
Esta iniciativa forma parte del proyecto ADI, impulsado por la Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral, el Instituto Vasco de Salud y Seguridad Laborales-Osalan y la mutua Mutualia, con el apoyo de la patronal Confebask y los sindicatos CCOO y UGT, que pretende acercar a los futuros trabajadores "experiencias reales que les ayuden a tomar conciencia de los riesgos".
El programa ha sido presentado hoy en rueda de prensa en Bilbao por representantes de las organizaciones impulsoras: Miguel Ángel Lujua, en su doble condición de presidente de Confebask y director gerente de Mutualia; Pilar Collantes, directora general de Osalan; Astrid López de la Serna, directora gerente de la Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral; Jesús Uzkudun, secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO Euskadi; y Esperanza Morales, secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT Euskadi.
Los impulsores de la idea, según han explicado, pretenden que los jóvenes se den cuenta de los peligros que se encuentran en su actual ámbito de formación y también en lo que puede ser su futuro puesto de trabajo.
El objetivo es que los alumnos adquieran "una actitud proactiva hacia la prudencia" y que asuman el "hábito" de tomar las medidas preventivas necesarias en función de los riesgos identificados.
Para ello se realizarán en los centros formativos talleres prácticos con la participación de profesionales de diversos campos que tratarán de sensibilizar a los jóvenes a través de su propia experiencia.
Estos talleres contarán con tres participantes: un dinamizador/coordinador, que se encargará de introducir la actividad y promover la participación del alumnado; un jubilado, que expondrá su experiencia particular; y un especialista en activo, responsable del área preventiva de alguna importante empresa vasca, que explicará su propio modelo de prevención.
Todo ello con un triple objetivo: "tomar conciencia de los peligros, adoptar una actitud proactiva de prudencia y adquirir los hábitos para aplicar las medidas preventivas".
Hasta el momento han comprometido su participación en este programa firmas como Mercedes Benz, Petronor, Arcelor y Sidenor.
En una primera fase, que se extenderá hasta el próximo mes de diciembre, este foro de sensibilización se llevará a cabo en los centros de Formación Profesional de Somorrostro, Tartanga (Erandio) Txorierri, Elgoibar y el de Construcción de Vitoria. De enero a junio de 2010 la experiencia se extenderá a 46 centros integrales de FP del País Vasco.
Sobre la base de la experiencia acumulada en estas dos "fases piloto", posteriormente se tratará de consolidar el proyecto en la totalidad de los centros de Formación Profesional vascos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario