Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Noelia Garcia Guirao (Murcia)

Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.

Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)

Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Peritajes, Consultoría y Formación

Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com




El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.



El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.

jueves, 31 de marzo de 2011

El lunes es el día que se produce mayor número de accidentes

Fuente: larazon.es (29/3/2011)

En 2009, este colectivo sufrió un total de 3.533 accidentes laborales en las carreteras españolas, de los que 354 fueron mortales. Las distracciones y las infracciones de tráfico son las causas más frecuentes de estos accidentes, que en la mayoría de los casos acaban en colisiones (67,7 por ciento), salidas de la vía (9,7 por ciento), vuelco del vehículo (9 por ciento) o atropellos (8,8 por ciento). Concienciar a las empresas para que promuevan las medidas preventivas adecuadas entre sus trabajadores y sensibilizar a los conductores para que vigilen su salud, no circulen a una velocidad superior a la permitida y revisen de manera periódica su vehículo son algunas de las medidas que propone el Instituto de Seguridad Vial de FUNDACIÓN MAPFRE para prevenir y reducir la siniestralidad de este colectivo.


Estos datos se desprenden del estudio ‘Seguridad y Salud para Conductores de Mercancías’, cuyo objetivo es analizar la actividad laboral y las condiciones de trabajo de los cerca de 650.000 profesionales pertenecientes al sector del transporte de mercancías y proponer medidas que contribuyan a mejorar su seguridad y salud.

En 2009, un total de 15 de cada 100 vehículos pesados estuvo implicado en accidentes de circulación con víctimas, y en el 81 por ciento de estos accidentes hubo dos o más vehículos implicados.
Según el estudio, los conductores que más accidentes tienen son los que trabajan en empresas pequeñas del sector de la construcción y cuya edad está entre los 45 y los 49 años. Además, la franja horaria con mayor riesgo es la comprendida entre las 8 y las 12.00 horas, que concentra casi la mitad de todos los accidentes que se producen, y los lunes es el día de la semana con mayor número de accidentes.

La mitad de los accidentes tienen como origen el sobreesfuerzo físico, así como golpes y aplastamientos por objetos y se producen principalmente en las zonas destinadas a almacenamiento y carga y descarga.

El informe revela que en la mayoría de los casos, las condiciones físicas de los conductores no son las idóneas y afectan de manera negativa a su comportamiento al volante y a su seguridad. Ello se debe, en gran medida, a la reticencia de las empresas a la hora de implantar planes de prevención de riesgos laborales, que actualmente son prácticamente inexistentes, y a la de los trabajadores para someterse a un reconocimiento médico anual que permita vigilar su salud y realizar un seguimiento de los factores de riesgo y de las enfermedades que más les afectan. Entre éstas, destacan las de origen cardiovascular, trastornos del sistema locomotor, enfermedades respiratorias, úlceras gástricas y una serie de alteraciones relacionadas con la falta de ergonomía en el puesto, que provoca dolor de espalda como mal mayor, y una carga mental excesiva, que da lugar a alteraciones del comportamiento.

Implantar medidas preventivas, clave para reducir los accidentes
Para prevenir la siniestralidad de este colectivo, FUNDACIÓN MAPRE aconseja a las empresas implantar una cultura preventiva adecuada y eficaz en el sector con el fin de aumentar la seguridad en los procedimientos de trabajo y el cuidado de la salud de sus profesionales, “un reto difícil debido a la atomización del sector, que se traduce en la existencia de cientos de microempresas, y a la gran variedad de actividades socioeconómicas en las que se ve implicado”, subraya Julio Laria, Director General del Instituto de Seguridad Vial de FUNDACIÓN MAPFRE. También aboga por profundizar en el estudio de las enfermedades que afectan directamente a este colectivo y su posible relación con algunos de los accidentes viales laborales que se producen.

El estudio de FUNDACIÓN MAPFRE hace una especial recomendación a los conductores de camiones y furgonetas, “principales responsables a la hora de prevenir accidentes”, para evitar las prisas, “malas compañeras de viaje, que generan una gran cantidad de accidentes”. También insiste en la necesidad de llevar a cabo un buen mantenimiento del vehículo, utilizar equipos de protección individual para la prevención laboral, especialmente a la hora de manipular correctamente las cargas, y cumplir estrictamente ciertas normas de tráfico relacionadas con el control de velocidad y el consumo de alcohol durante la conducción. 

La Audiencia rebaja la pena por accidente laboral porque el juez se pasó de condena

Fuente: abc.es (30/3/2011)

La Audiencia Provincial de Murcia ha dado la razón a los dueños de una empresa que fueron condenados por un accidente laboral porque el Juzgado de lo Penal número 1, que les juzgó, les impuso una condena superior a la que habían solicitado tanto el fiscal como la acusación particular.

La sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, indica que el Juzgado de lo Penal, en su resolución de junio de 2009, declaró como hechos probados que el accidente se produjo el 27 de marzo de 2001, durante las obras de construcción de varias viviendas en la pedanía murciana de La Alberca, que realizaba la empresa "E.A.L." Por falta de medidas de seguridad, un trabajador que se encontraba subido en una borriqueta cayó al suelo y se produjo lesiones que tardaron casi 300 días en curar.

El juez condenó a los dos administradores de la sociedad a tres meses de prisión y multa de tres meses por un delito contra la seguridad de los trabajadores y otros tres meses de prisión por un delito de lesiones por imprudencia.

Al estimar parcialmente el recurso presentado por los acusados, la Audiencia deja sin efecto la condena de tres meses de prisión por el segundo delito, y la sustituye por otra de arresto de siete fines de semana.

La Sala indica que ha tenido que hacer esta rebaja porque el juez se excedió en la pena impuesta por este delito, ya que las acusaciones sólo solicitaron una condena de arresto de 10 fines de semana. Igualmente, rebaja la indemnización, que la fija en 85.260 euros, frente a los 93.800 euros que señaló el Juzgado de lo Penal.

Sancionan a una empresa por no formar a un trabajador que sufrió una amputación

Fuente: elmundo.es (28/3/2011)

Una empresa de construcciones y servicios vizcaína ha sido sancionada por no haber ofrecido formación a un trabajador, que sufrió la amputación de varios dedos, según ha informado CC.OO. en un comunicado.
El sindicato ha indicado que el informe de la Inspección de Trabajo determina que el trabajador se encontraba "en una situación de total y absoluto desconocimiento sobre los riesgos y trabajaba de manera intuitiva". El empleado sufrió una caída con la maquinaria que trabajaba que le supuso la amputación de dos dedos de la mano derecha.
CC.OO. ha precisado que la sanción a esta empresa de Las Arenas asciende a un total de 2.046 euros, además de iniciarse, de oficio, un expediente de Recargo de Prestaciones ante el INSS, del periodo de baja médica que causó el trabajador, comprendido entre un 30 y un 50 por ciento de incremento de la prestación.
El accidente de este peón se produjo en la cubierta de una edificación cuando manejaba una rotaflex, cayendo al suelo de forma que el equipo le produjo un corte en la mano. El suelo de la edificación era especialmente resbaladizo y el operario no llevaba calzado de seguridad con suela antideslizante, ni guantes de protección.
El sindicato ha señalado que la Inspección de Trabajo ha determinado que la empresa "incumplía" con las obligaciones de formación e información del trabajador sobre los riesgos concurrentes en su puesto y las medidas a implantar. "El trabajador se encontraba en una situación de total y absoluto desconocimiento respecto de las mismas, lo que determinó que procediera a la realización de las tareas sin adopción de las cautelas previstas en la Evaluación de Riesgos", ha agregado.
La central sindical ha manifestado que el informe señalaba que "el trabajador desarrolla la tarea de forma intuitiva, sin hacer uso de calzado antideslizante, y haciendo uso de un equipo de trabajo, cuya utilización en condiciones de seguridad exige el empleo de guantes de protección.
El sindicato ha subrayado la importancia de la formación a los trabajadores, sobre los riesgos específicos de su puesto de trabajo, como "obligación empresarial". El Área de Salud Laboral de CC.OO. Euskadi ha animado a los trabajadores a que soliciten formación e información periódicamente, según los riesgos en el puesto de trabajo, y a acudir al sindicato para denunciar el incumplimiento de este derecho y evitar accidentes como el citado.

Fundación Laboral de la Construcción recibe 15.000 euros para la difusión de normas de prevención de riesgos

Fuente: CROEM

El Ejecutivo regional ha dado el visto bueno a la concesión de 15.000 euros a la Fundación Laboral de la Construcción, para la divulgación e información de la nueva normativa incluida en el IV Convenio General de la Construcción en materia de prevención de riesgos laborales y, en especial, de la Tarjeta Profesional de la Construcción.

La subvención contribuirá a facilitar a los trabajadores la información sobre los lugares donde pueden recibir la citada formación específica, así como los puntos de tramitación sobre la Tarjeta Profesional de la Construcción que hay en la Región.

El Congreso pide al Gobierno un estudio para evitar trastornos musculoesqueléticos

La Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso ha aprobado este miércoles una proposición no de ley del PSOE, con el respaldo de todas las formaciones salvo CiU, que se ha abstenido, por la que solicita al Gobierno un estudio sistematizado tanto de los partes de accidente de trabajo notificados por sobreesfuerzos, como de los datos obtenidos de la encuesta nacional de condiciones de trabajo.
Es más, reclama un examen "riguroso" de las herramientas, métodos, estudios técnicos y material de difusión, elaborados por los distintos agentes y administraciones dedicados a la prevención, además de crear y fortalecer alianzas con sociedades científicas y asociaciones para diseñar estrategias de promoción y prevención de este riesgo.
En este sentido, pide al Ejecutivo un mayor fomento de proyectos específicos de I+D+i, al mismo tiempo que la creación de un grupo de trabajo con las comunidades autónomas que, de forma integrada, defina actuaciones a realizar por las administraciones en materia de investigación, estudio, asesoramiento técnico, promoción y difusión.
Igualmente, plantea al Gobierno la promoción de una campaña planificada de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para efectuar la vigilancia y el control del cumplimiento por parte de las empresas de la normativa aplicable a este tipo de riesgos, ante la conferencia sectorial de asuntos laborales y las comisiones territoriales en las comunidades autónomas, para su aprobación conforme a lo previsto en el Real Decreto, por el que se aprueba el reglamento de organización y funcionamiento de la inspección de trabajo y seguridad social.
Finalmente, pide elevar a la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo medidas consensuadas que permitan una actuación coherente y razonable de todos los agentes implicados en la prevención.

domingo, 27 de marzo de 2011

El II Congreso de Prevención de Riesgos Laborales congrega a más de 500 asistentes

Fuente: CARM (25/3/2011)

El encuentro, que finaliza hoy, analiza las últimas técnicas, tendencias y avances de la prevención de riesgos laborales.

El consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca, inauguró ayer en el Auditorio de Congresos el II Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de la Región de Murcia, que organiza la Consejería de Educación, Formación y Empleo, a través del Instituto de Seguridad y Salud Laboral.

Sotoca señaló que la prevención “es el objetivo prioritario para el Gobierno regional” lo que ha propiciado la puesta en marcha de este congreso y subrayó la necesidad de seguir trabajando en la cultura preventiva, impulsando avances para reducir la siniestralidad y afrontar nuevos retos en materia de prevención de riesgos laborales.

El congreso afronta hoy su segunda y última jornada con cinco conferencias en las que se abordará la prevención como factor de productividad de las empresas, las tendencias globales en salud laboral y se analizarán otras experiencias en prevención de riesgos laborales. Al encuentro asisten más de 500 participantes, entre los que se encuentran destacadas figuras del mundo de la prevención del ámbito nacional e internacional,

La conferencia inaugural corrió a cargo del ciclista Luis León Sánchez, quien expuso los riesgos en el deporte de elite. Así, León, recordó la importancia de la prevención en el deporte para reducir el número de lesiones producidas por su actividad y destacó la buena alimentación, el descanso y un buen equipamiento como puntos esenciales para evitar riesgos.

La conferencia institucional la pronunció Jesús Álvarez Hidalgo, administrador principal de la Unidad de Salud, Seguridad e Higiene en el Trabajo de la Comisión Europea, quien señaló que la prevención es una tarea global que implica a todos los agentes y apuntó que la prevención es una valor añadido para la sociedad.

Álvarez Hidalgo también animó a invertir en preveción en tiempos de crisis porque no hacerlo puede salir muy caro. En este sentido la Unión Europea está trabajando en la estrategia comunitaria 2007-2012 que se basa en tres ejes: consolidar la reducción en la incidencia de accidentes laborales, fomentar cambios en los trabajadores para promover la cultura de prevención y ayudar a los 27 estados miembros a que apliquen sus estrategias nacionales.

En la primera jornada también se habló de los riesgos ergonómicos o la situación actual de los riesgos psicosociales asociados a estados de fatiga. Asimismo, se trataron temas más técnicos relacionados con las ponencias sobre patología ocupacional derivada del asbesto y los riesgos por exposición a campos electromagnéticos.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Sotoca recuerda en la presentación del II Congreso de Prevención de Riesgos que la Región tuvo en 2010 la menor tasa de siniestralidad de su historia

Presentación del II Congreso Riesgos Laborales

Fuente: CARM (23/3/2011)

El consejero de Educación, Formación y Empleo apunta que la comunidad murciana es la sexta con menos siniestralidad del país.

El congreso se celebrará el 24 y 25 de marzo y "convertirá a la Región en punto de referencia nacional e internacional en materia preventiva"

El consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca, presentó hoy el II Congreso de Prevención de Riesgos Laborales, que se desarrollará en Murcia el 24 y 25 de marzo, en el auditorio y centro de congresos, y recordó que en el año 2010 se produjo una reducción de la siniestralidad superior al 7,54 por ciento respecto a 2009, lo que colocó a la Región en la tasa más baja de su historia.

Sotoca explicó que en estos momentos se encuentra en plena fase de ejecución el 4º Plan Regional de Prevención de Riesgos Laborales, que calificó como “uno de los más ambiciosos que se han puesto en marcha en la Región” y explicó que si bien se concibió para reducir las tasas de siniestralidad en un 25 por ciento (objetivo marcado por la Estrategia Europea de Seguridad y Salud) “el objetivo se ha superado ampliamente, con una reducción, desde que se inició su vigencia en 2008, 10 puntos mayor, es decir, del 35 por ciento”.

El consejero recordó también que la Región ocupa actualmente una de las principales posiciones en el conjunto nacional en lo que a prevención de riesgos laborales se refiere, con unas cifras que la colocan como la sexta comunidad autónoma con menor siniestralidad del país.

El titular de Empleo recordó que la prevención es un objetivo prioritario para el Gobierno regional, lo que ha propiciado, entre otras medidas, la puesta en marcha el II Congreso de Prevención de Riesgos Laborales “que ofrecerá la oportunidad de abordar el panorama actual de la prevención de riesgos laborales desde la óptica de cada una de las disciplinas que la integran, es decir, seguridad, higiene, ergonomía, psicosociología y medicina”.

Los organismos más relevantes
El II Congreso de Prevención de Riegos Laborales contará con la participación de prestigiosos expertos de los principales organismos nacionales e internacionales en el ámbito de la seguridad y la salud laboral, como el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Inspección de Trabajo de la Seguridad Social, la Comisión Europea, el Centro Nacional de Condiciones de Trabajo, la Fundación para la Prevención de Riegos Laborales o la Asociación Internacional de Seguridad Social.

“Su presencia permitirá debatir y reflexionar acerca de la prevención en el ámbito nacional e internacional, así como conocer las tendencias globales en salud laboral, los cambios normativos, las últimas técnicas y avances en cada una de las disciplinas de la prevención y las experiencias más significativas en esta materia”, apuntó Sotoca.

El consejero destacó, asimismo, la presencia de conocidos deportistas de élite como Pedro y Luis León Sánchez “que van a ofrecer la oportunidad de abordar la prevención en el deporte, que es una de las caras menos conocidas de la seguridad y la salud laboral”.

Medio millar de participantes
El número de inscritos se aproxima a las 500 personas, entre las que se incluyen no sólo trabajadores y empresarios, sino también representantes de todos los agentes sociales y las entidades que trabajan en el ámbito de la prevención.

El titular de Educación, Formación y Empleo mostró su satisfacción por el interés que hasta el momento ha despertado el encuentro y se mostró convencido de que “durante dos días la Región se convertirá en punto de referencia internacional en materia preventiva”.

domingo, 20 de marzo de 2011

II Congreso Prevención de Riesgos Laborales - Murcia 2011


http://www.congresoissl.com/

24 de MARZO: Sala Miguel A. Clares
     
08,30 h.-09,30 h. Recepción y entrega de acreditaciones a los congresistas
     
09,30 h.-10,00 h. Inauguración oficial del Congreso.
Excmo. Sr. D. Ramón Valcárcel Siso, Presidente de la Comunidad Autónoma.
     
10:00 h.-10,30 h. Conferencia Inaugural “La prevención de riesgos laborales y los deportistas profesionales, presente y futuro”
Sr. D. Pedro León Sánchez  y Sr. D. Luís León Sánchez. Deportistas de Élite
Presenta: Ilmo. Sr. D. Tomás Pérez Fuentes, Director del ISSL
     
10,30 h.-11,00 h. PAUSA - CAFÉ.
     
11,00 h.-11,45 h. Conferencia Institucional “Presente y Futuro de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Unión  Europea”
Sr. D. Jesús Álvarez Hidalgo. Administrador Principal de la Unidad de Salud, Seguridad e Higiene en el Trabajo de la Comisión Europea.
Presenta: Sr. D. Mario Grau Ríos, Coordinador de relaciones con la Unión Europea del INSHT
     
11,45 h.-12,30 h. Sesión Técnica de  Seguridad en el Trabajo  “Consumo de sustancias psicoactivas y percepción del riesgo”
Sr. D. Aurelio Luna Maldonado. Catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Murcia.
Presenta: Sr. D. Antonio Morente Sánchez,  Jefe de Servicio de Seguridad y Formación del  ISSL
     
12:30h. 13:15h     Sesión Técnica de Ergonomía “Perspectivas de los riesgos ergonómicos”
Sra. Dª  María Félix Villar, Jefa de la Unidad Técnica de Ergonomía del Centro Nacional de Nuevas Tecnologías, INSHT
Presenta: Sra. Dª Mª Ángeles Villanueva Río. Jefe de Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral del ISSL.
     
13,15 h.-14,00 h. Sesión Técnica de Psicosociología “Situación actual de los riesgos psicosociales”
Sra. Dª Clotilde Nogareda Cruixart, Jefe de Unidad Técnica de Ergonomía y Psicosociología. Centro Nacional de Condiciones de Trabajo.
Presenta: Sr. D. Juan Guasch Farrás, Director del Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. INSHT
     
14,00 h.-16,00 h. COMIDA
     
16.00 h.-16.45 h. Sesión Técnica de Medicina del Trabajo “Patología ocupacional derivada del asbesto”
Sr. D. Juan Luis de la Torre Álvaro, Médico Adjunto del Servicio de Neumología del Hospital Santa María del Rossell de Cartagena
Presenta: Sra. Dª Gloria Gil Carcelén, Técnico Responsable de Medicina del  ISSL
     
16.45 h.-17.45 h. Sesión Técnica de Higiene Industrial “Los riesgos por exposición a Campos Electromagnéticos”
Sra. Dª María José Rupérez Calvo, Jefe de Unidad Técnica de Riesgos  Físicos  del Centro Nacional de Nuevas Tecnologías del INSHT
Dr. D. Juan Bernar Solano, Director de la División de Investigación de UNESA.
Presenta: Sr. D. Gabriel Pérez López, Técnico Responsable Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral del  ISSL
     
17.45 h.-18.45 h. Comunicaciones Libres

     
25 de MARZO: Sala Miguel A. Clares
     
09.30 h.-10.30 h. Conferencia Institucional “El Proyecto de ley ordenadora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social”
Sr. D. Demetrio Vicente Mosquete, Director General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
“Retos para la prevención de riesgos laborales”
Sra. Dª Concepción Pascual Linaza, Directora del INSHT.
Presenta: Ilmo Sr. D. Fernando Vélez Álvarez, Director General de Trabajo
     
10.30 h.-11.15 h. “La Prevención de Riesgos Laborales en la Región de Murcia “
Participación del los agentes sociales
Sr. D.Miguel del Toro Soto, Presidente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (C.R.O.E.M.)
Sr. D. Antonio Jiménez Sánchez, Secretario General de U.G.T. Unión Regional de Murcia.
Sr. D. Daniel Bueno Valencia, Secretario General de CC.OO. Unión Regional de Murcia.
Presenta: Ilmo Sr. D. Tomás Pérez Fuentes, Director del ISSL
   
11.15 h.-11.45 h. PAUSA – CAFÉ
   
11,45 h.-12,45 h. Conferencia Institucional “La prevención de riesgos como factor de competitividad y productividad de las empresas”
Sr. D. Pedro Montero Lebrero, Gerente de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales
“El observatorio Internacional dela cultura preventiva”
Sr. D. Pedro Tomás Pino Pérez, Director General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comunidad Autónoma de Islas Canarias y secretario general y de administración ejecutiva del Observatorio.
Presenta: Ilmo Sr. D. Miguel Ángel Tarín Remohí, Director del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo de laGeneralitat Valenciana
   
12,45 h.-13,10 h. “Otras Experiencias en Prevención de Riesgos Laborales”
Sr. Riku RAJAMÄKI , Inspector de Trabajo de Finlandia.
Presenta: Sr. D. José Fuentes Conesa, Director Territorial, Jefe de Inspección de la Inspección y Trabajo de la  Seguridad Social  de Murcia.
   
13,10 h.-13,50 h. Conferencia de Clausura "Tendencias globales en salud laboral. Hacia un concepto de prevención mas integrado"
Sr. D. Hans–Horst Konkolewsky, Secretario General de la Asociación Internacional de Seguridad Social.
Presenta: Ilmo. Sr. D. José Daniel Martin, Secretario General de la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la CARM
   
13,50 h.-14,05h. Clausura Oficial del Congreso
Excmo. Sr. D. Constantino Sotoca Carrascosa, Consejero de Educación Formación y Empleo de la CARM
   
14,05 h. Vino Español

Pedro y Luis León abrirán el II Congreso de Prevención Riesgos Laborales

Fuente: Finanzas.com (19/3/2011)

Los deportistas muleños y hermanos Pedro y Luis León Sánchez abrirán el II Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de la Región de Murcia, con una conferencia inaugural en la que reflexionarán sobre el presente y el futuro de la prevención de riesgos en el mundo del deporte.

En un comunicado, el Gobierno regional ha informado de que el evento se celebrará en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia los días 24 y 25 de marzo.

Pedro León Sánchez, jugador del Real Madrid, se formó en las categorías inferiores del Real Murcia y llegó a jugar tres temporadas en el primer equipo, aunque también ha militado en el Levante, Valladolid y Getafe.

Por su parte, el ciclista Luis León Sánchez ha conquistado prestigiosas competiciones como el Campeonato de España de Contrarreloj, la París-Niza y dos etapas del Tour de Francia. Actualmente es corredor del equipo Rabobank.

El II Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de la Región de Murcia reunirá en el Auditorio Víctor Villegas a numerosas personalidades del mundo de la prevención del ámbito nacional e internacional, que acercarán a los asistentes las últimas técnicas, tendencias y avances relacionados con la seguridad y la salud laboral.

Un total de 737 trabajadores fallecieron en accidente laboral en 2010, un 11,3% menos

Fuente: Fundación Laboral de la Construcción (18/3/2011)

Un total de 737 trabajadores fallecieron en accidente laboral en 2010, 94 menos que en 2009, lo que en términos relativos implica un descenso en este tipo de siniestros del 11,3%, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración. De estos fallecimientos, un total de 556 se produjeron en jornada de trabajo, un 12,02% menos que hace un año, mientras que los 181 restantes fueron "in itínere", con un descenso del 9%. De enero a diciembre se registraron 627.876 accidentes laborales con baja, lo que supone un descenso del 9,8% respecto al número de accidentes registrado en igual periodo de 2009 (696.577 accidentes). Del conjunto de siniestros, 553.915 accidentes se produjeron en el lugar de trabajo y 73.961 fueron siniestros "in itínere". Los primeros descendieron un 10,2% en 2010, mientras que los segundos se redujeron un 6,5%. Los accidentes leves con baja en el puesto de trabajo sumaron 548.554 el año pasado, un 10,3% menos, y los graves alcanzaron los 4.805, un 7,2% menos que en 2009. En el caso de los siniestros "in itínere", se registraron 72.609 accidentes de carácter leve (-6,4%) y 1.171 de gravedad (-10,8%).

SERVICIOS, EL SECTOR CON MÁS MUERTES.
Por sectores, el de servicios concentró casi la mitad de los accidentes mortales en jornada de trabajo, con 261 fallecidos. La construcción fue el segundo sector con más siniestros mortales (133), y a éste le siguieron la industria (110) y la agricultura (52). En la agricultura, las muertes en el trabajo se redujeron un 7,1%, el menor descenso, mientras que el mayor se produjo en la construcción, donde bajaron un 19,3%. En los servicios y la industria, los accidentes mortales descendieron un 9% y un 11,2%, respectivamente, respecto al 2009. En cuanto al total de accidentes con baja, también el sector servicios registró el mayor número, al aglutinar 300.895 siniestros (-7,3%), seguido de la industria, con 129.744 accidentes (-8,9%); la construcción, con 94.740 accidentes (-22,7%), y el sector agrario, que registró 28.536 siniestros (-3%). Respecto a las enfermedades profesionales, se registraron 16.928 casos en 2010, de los que 8.875 causaron baja en el puesto de trabajo, cifra que representa un descenso del 9,4% respecto a igual periodo del año anterior.