Fecha: 21/12/2011
Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Noelia Garcia Guirao (Murcia)
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Un vigilante de obra, agredido por dos jefes al tratar de identificarlos
Fuente: laopiniondezamora.es
Fecha: 21/12/2011
El cumplimiento de sus funciones le ha costado una agresión por parte de  dos responsables de la obra en la que trabajaba como vigilante de  seguridad porque les requirió para que se identificasen; y un acoso  laboral desde que estos -uno de ellos el encargado general-  fueran  denunciados y condenados a indemnizarle. Esta situación le mantiene de  baja psicológica desde abril. Los dos condenados por una falta de  lesiones llegaron no sólo a arrinconarle contra una pared y presionarle  el cuello con el antebrazo, sino a introducirle el teléfono móvil en la  boca de forma violenta, lo que le provocó heridas, pegarle patadas en  los testículos, insultarle y amenazarle de muerte. Los procesados fueron  también encontrados culpables por el juez de resistencia a la  autoridad, al negarse a entregar su documentación a los policías que  auxiliaron a su víctima. 
Fecha: 21/12/2011
El cumplimiento de sus funciones le ha costado una agresión por parte de  dos responsables de la obra en la que trabajaba como vigilante de  seguridad porque les requirió para que se identificasen; y un acoso  laboral desde que estos -uno de ellos el encargado general-  fueran  denunciados y condenados a indemnizarle. Esta situación le mantiene de  baja psicológica desde abril. Los dos condenados por una falta de  lesiones llegaron no sólo a arrinconarle contra una pared y presionarle  el cuello con el antebrazo, sino a introducirle el teléfono móvil en la  boca de forma violenta, lo que le provocó heridas, pegarle patadas en  los testículos, insultarle y amenazarle de muerte. Los procesados fueron  también encontrados culpables por el juez de resistencia a la  autoridad, al negarse a entregar su documentación a los policías que  auxiliaron a su víctima. 
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario