Fuente: laopinioncoruna.es
Fecha: 18/12/2011
La Autoridad Portuaria defiende que ahora ya tiene los permisos para  desmontar la grúa que provocó el pasado 14 de octubre la muerte de un  trabajador de 34 años. El Puerto paralizó las obras tras el  fallecimiento del operario para que se investigasen los hechos y la  subcontrata encargada de los trabajos los reanudó el 15 de noviembre,  sin la autorización pertinente e "imposibilitando la continuación de la  investigación del suceso", según expresó la Inspección de Trabajo en su  informe. En este documento autorizaba a reanudar los trabajos pero  exigía la presencia de técnicos de seguridad en el lugar. La CIG  denuncia que ayer por la mañana remataron la desinstalación sin que  ninguno de esos especialistas estuviese presente. 
Inspección  plasmó en el informe que constató que la compañía continuó con la  desinstalación sin autorización, lo que "imposibilita" la continuidad de  la investigación sobre el accidente laboral. La Confederación  Intersindical Galega (CIG) exige al Puerto que "depure  responsabilidades" y subraya que la actuación de la empresa debe tener  "una sanción ejemplar". 
"La Autoridad Portuaria quiere resaltar  que Inspección de Trabajo autorizó el pasado 13 de diciembre el  desmontaje de la grúa y que esas labores se desarrollan con todos los  requisitos legales y lamenta que el sindicato CIG prosiga en su campaña  de insidias hacia el puerto exterior sin reparar en qué medios utiliza",  destaca el Puerto en un comunicado. "El Puerto lamenta que, ante unos  hechos desgraciados que se encuentran bajo proceso judicial, este  sindicato trate de manipular la realidad de los hechos, cuando, por el  contrario, lo más coherente sería que colaborara con la investigación",  añade.  
La CIG asegura que ayer por la mañana la subcontrata  volvió a incumplir lo exigido porque terminó de desmontar la grúa sin la  presencia de inspectores ni técnicos de seguridad de la Unión Temporal  de Empresas (UTE) que ejecuta las obras en punta Langosteira. El  sindicato acusa al Puerto de permitir que la empresa "reincida".
Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Noelia Garcia Guirao (Murcia)
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario