Fuente: lavanguardia.com
Fecha: 13/12/2011
UGT Madrid ha calificado este martes de "frivolidad e irresponsabilidad mayúscula" que UPyD "plantee reducir los medios" que el Gobierno regional destina para la lucha contra la siniestralidad laboral porque "puede tener consecuencias muy graves". 
"El propio anuncio induce a los malos empresarios a rebajar  sustancialmente el grado de implicación, reducir la prioridad de la  seguridad y la salud de los trabajadores en sus empresas", ha  manifestado el sindicado.
Por todo ello, ha mostrado "su  profundo malestar" con la dirección del partido de Rosa Díez y ha  reclamado "una rectificación de su propuesta de reducir los recursos  destinados a la prevención de los accidentes laborales en la Comunidad de Madrid". 
Además, UGT ha invita a UPyD a reflexionar a la formación política  sobre las graves consecuencias de su propuesta "teniendo en cuenta la  situación real del mercado laboral, de la condiciones de trabajo y de  los niveles de riesgo que los trabajadores tienen de sufrir un accidente  laboral, especial en las pequeñas y medianas empresas".
Finalmente, ha reclamado a Unión, Progreso y Democracia "que no  desprecie y arroje por la borda los años de trabajo y los avances que se  han logrado en la lucha contra los accidentes laborales en la región,  los logros en relación con la mejora de la seguridad y salud de los  trabajadores y trabajadoras, así como de las condiciones en las que se  desarrolla su trabajo".
CASI CIEN MUERTOS LABORALES EN 2011
UGT ha recordado que 95 trabajadores han perdido la vida en la región  en lo que va de año en accidente laboral. El sindicato eleva la cifra  oficial de víctimas mortales (87 trabajadores) al contabilizar los  trabajadores autónomos y personas que no tenían contrato de trabajo. 
"Los accidentes laborales siguen siendo una de las lacras más  lacerantes de nuestra sociedad y del mercado laboral. Durante años hemos  realizado un constante esfuerzo, considerando la siniestralidad laboral  una de nuestras prioridades en la acción sindical, con el fin de  concienciar al conjunto de las administraciones, los agentes implicados  en la materia, inspección de trabajo, fiscalía y jueces, así como al  conjunto del empresariado de la imperiosa necesidad de introducir la  cultura de la prevención de los riesgos laborales en el conjunto de las  empresas de la región", ha señalado la secretario de Salud y Seguridad  en el trabajo de UGT Madrid, Rosa Robledano.
En este sentido,  ha indicado que un importante instrumento para prevenir los accidentes  laborales ha sido, en la Comunidad de Madrid, la aprobación, la puesta  en aplicación y el desarrollo del Plan Director para la Prevención de  los Riesgos Laborales y las sucesivas reediciones.
Según ha  explicado, gracias al Plan Director se ha logrado un significativo  aumento de la conciencia colectiva, social y laboral, en la necesidad de  prevenir los accidentes laborales, un aumento de la sensibilidad y  solidaridad traducida en ayuda hacia los trabajadores víctimas de los  accidentes laborales y sus familias y, también, "la repulsa casi unánime  hacia las actitudes y comportamientos irresponsables de los empresarios  incumplidores de las normas de seguridad en el trabajo".
"Por  desgracia todavía  hay un importante número de empresarios que  continúan ignorando las leyes que deben cumplir en sus empresas para  evitar las graves consecuencias que se derivan de los accidentes  laborales", ha afirmado Robledano.
Por otro lado, ha apuntado  que la crisis económica ha traído dos escenarios muy negativos en lo  relativo a los accidentes laborales. En primer lugar, una disminución de  los accidentes laborales, motivada más por la caída de la actividad  económica y, especialmente, "por la fuerte caída de actividad en el  sector de la construcción que por la correcta aplicación de las normas  de prevención".  
UGT ha advertido que en lo que llevamos de  año han descendido los accidentes laborales leves, los más numerosos,  pero por otra parte se mantienen los graves y aumentan los mortales. "Un  descenso que puede ser utilizado como excusa para crear un escenario  propicio de la opinión pública al recorte, al ahorro en salud laboral y a  la reducción de los medios destinados a la lucha contra los accidentes  laborales", ha esgrimido.
En segundo término, la crisis  económica está induciendo, según el sindicato, a que algunos empresarios  consideren las medidas de prevención de los accidentes laborales "como  cuestión de segundo orden que junto a un empeoramiento de las  condiciones laborales supone, de acuerdo con los datos de los que  disponemos, el que los factores de riesgo que sufren los trabajadores se  estén agravando". "Una prueba de ello, y a pesar del descenso de la  actividad, sea el aumento de los accidentes laborales mortales en la  Comunidad de Madrid", ha zanjado UGT Madrid.
Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Noelia Garcia Guirao (Murcia)
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario