Fuente: nuevatribuna.es
Fecha: 04/06/2011
El conflicto en UPS se encrespa. Las denuncias por acoso laboral, que  concluyeron en el despido del presidente del comité de empresa,  recibirán respuesta el próximo lunes 6 de junio, fecha en que se ha  convocado una concentración a las puertas de las instalaciones de UPS en el edificio Alvento, en la Vía de los Poblados, a las 11 de la mañana, según informa el convocante de la protesta, Comisiones Obreras (CCOO).   La protesta viene motivada por la decisión de la empresa de  paquetería de despedir al sindicalista. Según CCOO, el despido se  produjo después de que el sindicalista se aprestara a defender a una  trabajadora que había denunciado ser víctima de acoso laboral. En su  opinión, “UPS no quiere que haya una representación legal que ejerza la  legítima defensa de los derechos de los trabajadores”.
En caso de que la empresa no rectifique, el sindicato amenaza con  llevar el caso ante la justicia. Por lo pronto ha suspendido todas las  negociaciones que estaban en marcha entre los representantes de los  trabajadores y la empresa.
El Sector de Carretera de la Federación de Servicios a la Ciudadanía  de CCOO considera que la actitud de la empresa constituye “una  intolerable transgresión de los derechos sindicales”. Por su parte, UPS  ha acusado al dirigente sindical de injurias y ha procedido a su  despido.
CCOO ha comunicado a UPS que mientras el expediente siga abierto “se  suspenden todo tipo de negociaciones”. El sindicato entiende que en la  situación actual no se puede negociar y llegar a acuerdos con la empresa  y considera que la actitud de la empresa constituye una “intolerable  transgresión de los derechos sindicales con el claro objetivo de atacar  la legitimidad sindical”.
CCOO asegura que la actuación de UPS se suma a los intentos de  extinción de contratos de varios centros, como los de Vallecas y  Alvento, con varios expedientes de regulación de empleo que han sido  sistemáticamente rechazados por la Administración competente, así como a  otros casos de despidos declarados improcedentes y nulos.
Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Noelia Garcia Guirao (Murcia)
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario