Fecha: 01/06/2011
La dirección de Mutua Universal en Logroño eximió ayer  con rotundidad al Gobierno riojano de «cualquier responsabilidad o lucro  como institución o de cualquiera de sus miembros» en la investigación  por presunto fraude a la Seguridad Social (SS) que lleva a cabo un  juzgado barcelonés y que implica a la firma de prevención y 29 entidades  públicas y privadas, así como a 1.170 empresas. En este sentido, Diario  Público informó ayer  de que, según el informe pericial encargado por el juzgado, el  Ejecutivo regional se habría ahorrado 1,28 millones de euros en  descuentos ilegales en las cuotas a la SS de los trabajadores entre 1998  y el 2007 dentro de un hipotético fraude en todo el país que alcanzaría  los 253 millones.
El director de Mutua Universal en La Rioja recordó ayer a  este diario que «trabajamos con la Comunidad Autónoma desde 1992, con  entonces un Gobierno del PSOE y, si algo ha hecho el Ejecutivo, al igual  que las empresas privadas o públicas con las que trabajamos, es sacar  lo máximo posible para sus trabajadores». La Mutua Universal presta, a  cambio de un contrato de unos dos millones de euros anuales, servicios  de cobertura por enfermedades profesionales o accidentes laborales para  unos 8.000 empleados de la Comunidad Autónoma y, según el informe  pericial que cita Público, la entidad de previsión habría pagado  facturas de clientes y habría cedido personal cuyo coste asumía. 
En el caso riojano, el mismo informe cita expresamente la  reforma de un centro sanitario, la contratación de un ATS (16.300  euros) y la posibilidad de contratar un técnico a tiempo parcial que  haría dedicación real pagando la diferencia la mutua (13.800 euros al  año). El director regional de Mutua Universal únicamente reconoce que  «sí ha podido haber sobreprestaciones, al igual que con otros clientes,  como hacemos todas las entidades de este sector, ya que si no las  ofreces estás fuera del mercado». 
Así, el directivo de la compañía admite que «pudimos  ceder personal en centros de la Comunidad Autónoma para colaborar en  ciertos servicios de prevención y también adelantar pagos por  exploraciones y atenciones de trabajadores de baja que estaban en listas  de espera o pendientes de operaciones quirúrgicas con el fin de que, y  siempre con el beneplácito del empleado, se incorporasen antes a su  centro de trabajo». Mutua Universal entiende que esta práctica «es  habitual y nos sentimos chivos expiatorios de un intento para regular  este sector cuando el Ministerio es plenamente consciente de la  situación». «Por qué Diario Público -se pregunta- no ha difundido que,  además del Gobierno de La Rioja, también es cliente nuestro el  Ayuntamiento de Barcelona».
 Sin constancia gubernativa 
Por su parte, el consejero de Administraciones Públicas  del Gobierno riojano, Conrado Escobar, explica que el contrato con Mutua  Universal se firmó en 1992 y se actualizó en el año 2000: «Desconozco  el expediente de la Fiscalía, supongo que será de Anticorrupción, pero  lo que puedo asegurar es que ningún juzgado o institución se ha dirigido  a nosotros para pedirnos alegación o explicación ni administrativa ni  judicial». «Mutua Universal ha trabajado bien aquí y no tenemos  constancia de las irregularidades que se le achacan», agrega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario