Fuente: 20minutos.es
Fecha: 19/06/2011
El grupo parlamentario popular en el Congreso ha presentado una  proposición no de ley en la que recuerda la situación de la valenciana  Elvira Roda, la mujer de 34 años afectada por sensibilidad química  múltiple y conocida como 'chica burbuja', que vive "recluida" en su  casa, e insta el Gobierno a que, en el plazo de dos meses, el grupo de  trabajo constituido en 2010 presente el documento para la mejora de la  calidad y equidad en la atención de los afectados por este síndrome.
En la proposición no de ley, el PP  explica que en abril de 2010 se creó un grupo de trabajo formado por  representantes del Ministerio de Sanidad y Política Social, el Instituto  de Salud Carlos III, sociedades científicas y expertos en la materia  con el fin de elaborar un documento para la mejora de la calidad y  equidad en la atención de los afectados por el síndrome de sensibilidad  química múltiple, dentro del Sistema Nacional de Salud, en línea con los  planteamientos que establece el Plan de Calidad para dicho sistema.
Sin  embargo un año después, aún no se ha presentado este documento "tan  esperado por los afectados", que "siguen sintiéndose abandonados y  discriminados". Por ello, los parlamentarios del PP piden que se  presente el documento para la mejora de la calidad y equidad en la  atención de los afectados por este síndrome.
En la proposición  no de ley, firmada por los diputados María del Carmen Quintanilla y  Mario Mingo y por Soraya Sanz de Santamaría como portavoz del grupo  popular, los parlamentarios del PP también solicitan que, una vez  concluido el documento "de consenso" y en colaboración con las  comunidades autónomas, el Gobierno establezca un protocolo común para el  tratamiento del síndrome de sensibilidad química múltiple.
Además,  piden que se promuevan, en colaboración con las comunidades autónomas y  con las asociaciones de pacientes, campañas de información y  sensibilización sobre este síndrome, dirigidas a la población, para  facilitar su conocimiento y comprensión.
Los diputados  'populares' explican en el texto que cada vez son más los ciudadanos que  sufren el síndrome de sensibilidad química múltiple, una afección que  se manifiesta como "una respuesta fisiológica frente a multitud de  agentes y compuestos químicos que se pueden encontrar en el medio  ambiente, incluso en niveles muy pequeños".
Para los afectados por  esta "enfermedad ambiental", el entorno es un medio "hostil", lo que  "puede limitar seriamente su calidad de vida". Al respecto, explican que  este trastorno provoca síntomas y reacciones muy diversas en función de  cada persona y de su grado de afectación.
Asimismo, señalan que  el hecho de que este síndrome no esté reconocido como enfermedad supone  "no tener cobertura de la Seguridad Social y que los propios afectados  por el síndrome de sensibilidad química múltiple tengan que hacer frente  al pago, no solo de los escasos y costosos tratamientos que existen en  la actualidad, sino también de elementos tan básicos, como pueden ser  unas simples mascarillas o guantes, tal y como denunciaba recientemente  ante los medios de comunicación Elvira Roda".
Esta mujer de  Alboraya (Valencia) vive "recluida" en su casa, "precintada  herméticamente, para evitar la exposición a cualquier sustancia química  que podría provocarle la muerte", recuerdan los diputados.
Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Noelia Garcia Guirao (Murcia)
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario