Fecha: 14/03/2011
Las caídas con estos vehículos agrícolas son la primera causa de siniestralidad laboral en el campo y casi todas acaban en muerte
Trabajar el campo siempre ha sido duro pero en determinadas ocasiones puede, además, provocar la muerte. Y no por el esfuerzo físico o las inclemencias climatológicas, sino por el uso del tractor, un instrumento que protagoniza la mayoría de accidentes con vehículos agrícolas en el campo. De hecho, la mayoría de las muertes en el ámbito agrícola están relacionadas con el uso de maquinaria agrícola y en el 70,1% de los casos, son causadas por el vuelco del tractor. Así lo recoge un estudio realizado por la Universidad Pública de Navarra, que destaca que este tipo de accidentes son la primera causa de siniestralidad laboral en el campo.Pese a todo, muchos de estos accidentes no aparecen reflejados en las estadísticas de accidentes laborales. ¿Por qué? Pues, sencillamente, porque la mayoría de los fallecidos por vuelco de tractor eran agricultores jubilados, de más de 65 años, no dados de alta, por tanto, en la Seguridad Social, «lo que se traduce en que dicho accidente no se declara y no queda incluido en las estadísticas de siniestralidad al no tener consideración de accidente de trabajo». Así se recoge en otro estudio realizado por el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Murcia (ISSL), que analiza 21 de estos accidentes ocurridos en la Región entre los años 2005 y 2007.
Como consecuencia, de los 388 accidentes mortales con maquinaria agrícola registrados en la última década en España, sólo 240 aparecían registrados en las estadísticas de siniestralidad laboral del ministerio de Trabajo, como comprobaron los investigadores de la Universidad de Navarra.
Y no sólo los fallecidos se ´pasaban´ de edad. También los tractores siniestrados pecan de antiguos. El estudio del ISSL de Murcia pone de manifiesto que «en más de un 40 por ciento de los casos analizados, la edad del tractor era superior a veinte años» e incluso algunos tenían más de tres décadas.
No obstante, por delante de la edad se sitúa otro factor de riesgo más mortífero: la ausencia de protección homologada en el tractor. Esta ´desprotección´ se sitúa como primera causa de los accidentes en 271 de los 388 casos analizados en toda España en la última década, seguido por la edad del conductor (186) y el realizar el trabajo solos (178). Otros factores de riesgo analizados son la existencia de cunetas, acequias, obstáculos, pendientes, caídas, golpes o maniobras inadecuadas, etc...
De todo ello cabe concluir que «el accidentado tipo es: conductor habitual de su propio tractor, que trabaja sus propias tierras, que realiza su trabajo en solitario, no dado de alta en la Seguridad Social, que conduce un tractor sin estructura de protección, que vuelca en pendiente o talud por conducción inadecuada y que sufre lesiones con consecuencias mortales».
No hay comentarios:
Publicar un comentario