Fuente: CROEM
Del 3 al 5 de mayo se celebra en Feria  Valencia la sexta edición de Laboralia, Feria Integral de la Prevención,  Protección, Seguridad y Salud Laboral. Esta feria, referente nacional  en su sector, presenta como novedad en 2011 su apuesta por la expansión,  que ha obtenido la más amplia participación de diferentes Comunidades  Autónomas.
Así, los gobiernos  autonómicos de Murcia, Galicia, Cantabria, Asturias y País Vasco ya han  confirmado su presencia en un espacio propio y personalizado dentro de  la feria, en los que les acompañarán las principales empresas del sector  de sus respectivas Comunidades Autónomas. En estas islas regionales de  exposición se presentarán las políticas que se están desarrollando en  prevención de riesgos laborales en cada comunidad, las buenas prácticas e  iniciativas realizadas en la materia y las últimas novedades que se  encuentran en el mercado.
Con  este proyecto, según Román Ceballos, presidente de Laboralia y director  general de Trabajo, Cooperativismo y Economía Social de la Generalitat  Valenciana, "la feria pretende ser un escaparate variado y enriquecedor  de todos aquellos productos y servicios que pueden encontrarse en  prevención de riesgos laborales en el mercado nacional. Además, con la  presencia de las diferentes autoridades laborales de estas comunidades  autónomas se pondrá de manifiesto qué programas preventivos se están  llevando a cabo así como sus resultados y cuáles serán las líneas de  trabajo futuras más adecuadas".
Laboralia  es considerada la mayor feria nacional en materia de prevención de  riesgos laborales. Son muchas las empresas que participan en este  certamen, donde se ofrece a sus miles de visitantes los últimos avances  en el sector y la mayor y más novedosa oferta de productos y servicios,  además de contribuir a la implantación y difusión de la cultura  preventiva. 
Conjuntamente con  la oferta de productos y servicios, cuenta con un amplio abanico de  actividades complementarias para garantizar un visitante profesional de  primer nivel. En este sentido, desde la organización, ya se han diseñado  más de 20 actividades, entre congresos, jornadas, presentaciones y  demostraciones, que congregarán a todos los profesionales relacionados  con la prevención de riesgos laborales.
Así,  además de la exposición comercial, Laboralia se convierte en un intenso  foro de reflexión donde miles de congresistas han podido insistir,  hasta la fecha, en la sensibilización de todos los agentes implicados en  velar por el cumplimiento de las normativas de seguridad y tratar de  minimizar, de este modo, la siniestralidad y las enfermedades  profesionales. 
Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Noelia Garcia Guirao (Murcia)
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario