Fuente: CROEM
La presente edición de Laboralia (Feria  Integral de la Prevención, Protección, Seguridad y Salud Laboral)  acogerá por primera vez este año un Ágora Internacional de Seguridad  Vial, según han informado fuentes de la Generalitat. 
El  director general de Trabajo, Cooperativismo y Economía Social, Román  Ceballos, ha señalado que "esta actividad contribuirá a reforzar la  oferta que ofrece Laboralia, y que la ha consolidado ya como uno de los  referentes en el ámbito nacional e internacional en el fomento y la  difusión de la cultura preventiva". 
Román  Ceballos considera que a través de sus seis ediciones "Laboralia se ha  convertido como una importante plataforma de difusión del sector de la  prevención de Riesgos Laborales y un espacio profesional donde se  explican y se muestran las iniciativas y los avances existentes en este  sector". 
 Así, ha señalado  que la edición 2011, que se celebrará los días 3, 4 y 5 de mayo en Feria  Valencia, mostrará a sus visitantes los últimos avances en el sector,  junto a la mayor y más novedosa oferta de productos y servicios,  contribuyendo a la implantación y difusión de la cultura preventiva. 
Laboralia  ofrecerá también un amplio abanico de actividades complementarias  compuestas por jornadas, mesas redondas y simulacros que garantizarán un  visitante profesional de primer nivel y que tratarán las diferentes  especialidades que abarca la prevención de riesgos laborales. 
Respecto  al Ágora de Seguridad Vial cabe destacar que, bajo el lema De la  Movilidad empresarial a la Seguridad Vial, se dedicará íntegramente a la  prevención de este tipo de accidentalidad 
El  objetivo de este Ágora es ser un punto de encuentro para agentes  responsables de la prevención laboral y encargados de la mejora de la  seguridad vial, donde se debatirá y reflexionará sobre medidas y  soluciones con el objeto de prevenir este tipo de accidentes. 
Al  respecto hay que recordar que, según el informe Accidente de  trabajo-tráfico en 2009, elaborado por el Instituto Nacional de  Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), uno de los principales  factores de siniestralidad laboral en los últimos años es la seguridad  vial, ya que 1 de cada 3 accidentes laborales mortales se producen por  el tráfico. 
Así, de los casi  700.000 accidentes laborales con baja que se produjeron en 2009 en  España, el 9,8% fueron accidentes de tráfico; y de los 831 accidentes  laborales mortales, el 34% fueron por esta misma causa. De igual manera,  según el estudio, el 60% de estos accidentes laborales ligados al  trabajo se producen al ir y al volver del trabajo, y el 40% durante la  jornada laboral. 
La Feria  Integral de la Prevención, Protección, Seguridad y Salud Laboral  (Laboralia) nació a principios del año 2000 con el objetivo de ofrecer  una amplia muestra de las últimas tendencias en materia de prevención,  protección, seguridad y salud laboral, y está impulsada por la  conselleria de Economía, Hacienda y Ocupación, a través de la dirección  general de Trabajo, Cooperativismo y Economía Social. La presidencia de  honor de Laboralia la ostentan los Príncipes de Asturias. 
Según  Román Ceballos, "esta Feria es el punto de encuentro necesario entre  todos los agentes implicados en la lucha contra la siniestralidad.  Empresarios, jefes de compras, responsables de servicios de prevención  de las empresas, técnicos en prevención de Riesgos Laborales y Mutuas,  entre otros, todos tienen una cita muy importante el próximo mes en el  recinto de Feria Valencia".
Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Noelia Garcia Guirao (Murcia)
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Miembro con Carnet Profesional nº E-1476-25 de la A.P.P.J. (Asociación Empresarial de Peritos Judiciales)
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Peritajes, Consultoría y Formación
Contacto: perito.prl.murcia@gmail.com
El Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una figura, dentro del marco de la Pericia Judicial, al servicio de la Administración de Justicia. Según se recoge en el artículo 335.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Perito es un experto en un determinado campo que, ante cuestiones planteadas por el juez o algunas de las partes, emite un dictamen en el que contesta a dichas cuestiones o emite su opinión profesional.
El cometido del perito es ayudar al juez a interpretar ciertos hechos o pruebas que requerirían conocimientos especializados para dicha interpretación y de los cuáles, el perito dispone. Su misión no es juzgar, ni establecer quién es o no culpable de algo. El perito, en su dictamen, solamente debe responder, de manera razonada, estructurada y comprensible, y con el aval de su preparación y experiencia profesional, a aquellas cuestiones que se planteen, de manera que ayuden al juez a dictar un veredicto, ya que éste carece del nivel de conocimientos y experiencia en determinadas y específicas materias, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario